Última hora:  
español>>Economía

Fitch baja perspectiva de nota crediticia de México por débil crecimiento

Actualizado a las 10/12/2016 - 16:01
Palabras clave:

MEXICO, 9 dic (Xinhua) -- La agencia calificadora Fitch Ratings bajó este viernes la perspectiva de la nota crediticia de México de largo plazo de estable a negativa, ante el riesgo de que su deuda pública se vea afectada por un menor crecimiento de la economía.

Fitch Ratings confirmó la calificación de México en "BBB+", la cual implica un riesgo moderado de inversión en el país, por la diversificada base de su economía y su historial de políticas económicas disciplinadas, que han podido anclar la estabilidad macroeconómica y frenar los desequilibrios.

No obstante, la calificadora expuso que la revisión del panorama a la baja parte del modesto crecimiento económico de México, que ha promediado 2,4 por ciento en los últimos cinco años, y se sitúa por debajo de la media de 3,1 por ciento de otras economías con calificación "BBB".

Fitch Ratings pronosticó el crecimiento económico de México en menos de 2 por ciento para 2017, a lo cual se suman los efectos que puedan traer la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en la relación bilateral.

El triunfo de Trump incrementó la incertidumbre económica y la volatilidad de precios por la promesa del republicano de revisar o abandonar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), alertó la agencia calificadora.

Para una economía que destina el 80 por ciento de sus exportaciones hacia Estados Unidos y que tiene en ese país a un importante proveedor de inversión extranjera directa, los intentos de renegociación del TLCAN aludidos por Trump pueden ser perjudiciales, explicó.

"Los intentos de renegociar el TLCAN o entorpecer la subcontratación de actividades de Estados Unidos hacia México podrían resultar perjudiciales para el sector exportador manufacturero mexicano y afectar negativamente al empleo, inversión (incluida la inversión extranjera directa) y el crecimiento del país", abundó.

Fitch Ratings enfatizó que el lento crecimiento, debilidad del peso y la volatilidad añaden riesgos para la estabilización de la deuda pública, que estima que será del 47 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2017, y continuará desviándose de la media de 40,3 por ciento de las economías "BBB".

Además, prevé que la fuerte depreciación de la moneda genere un aumento de la inflación, que hasta ahora ha rondado el rango del 3 por ciento, y que el banco central de México ha puesto como objetivo, lo cual puede obstaculizar el crecimiento.

Un mejor desempeño de la economía, una consolidación fiscal exitosa que mejore el panorama de la trayectoria de la deuda pública y una reducción del riesgo de que los flujos comerciales, financieros y de inversiones hacia México, pueden estabilizar la perspectiva en la que se colocó la nota del país, agregó la calificadora.   

Noticias relacionadas:

PTV videoMás

Un paseo por Hezhou en Realidad Virtual

EnfoqueMás

Cirujano descubre una manera especial de agilizar sus dedos

ColumnistasMás