El ministro venezolano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Jesús Faría, estimó hoy domingo un ingreso a la nación suramericana de 4.000 millones de dólares por concepto de exportaciones no petroleras.
"Tenemos el objetivo de acercarnos a 4.000 millones de dólares en exportaciones no tradicionales, es un esfuerzo bajo las cifras económicas, lo más importante es que se están creando condiciones para que la política económica asuma esa tarea en el futuro" , expresó Faría durante una entrevista con la televisora privada local Televén.
El ministro calificó de positivo el resultado derivado de los "15 motores productivos de la Agenda Económica Bolivariana" , que constan de áreas priorizadas por el Gobierno de Venezuela en aras de diversificar la economía.
El motor exportador, que constituye el cuarto priorizado por el Ejecutivo, contempla reuniones con sectores empresariales privados para impulsar su crecimiento productivo y el posicionamiento de estos rubros en el mercado internacional.
Faría indicó que pese al esfuerzo del gobierno, aún el 95 por ciento de los ingresos que recibe el país deriva de la exportación de crudo, lo cual a su juicio es "inadmisible, porque genera demasiada vulnerabilidad".
"Cuando caen los precios (del petróleo) el país queda abierto, ese es el rentismo, y queremos ir a una economía que genere productividad y sobre la base de esa productividad nuevas exportaciones", precisó el titular de Comercio Exterior.
En otra línea, el ministro informó sobre la creación de tres "zonas estériles" portuarias en los terminales marítimos de Maracaibo, estado Zulia (oeste), Guanta, estado Anzoátegui (este) y de Paraguaná, estado Falcón (norte).
Explicó que estas zonas "son espacios que existen en los puertos para que la mercancía que va a ser exportada quede allí a resguardo absolutamente seguro, en tiempos reducidos, y que la inspección de ese producto no se deteriore" .
Estas nuevas áreas se suman a las ya instaladas zonas estériles de Puerto Cabello, estado Carabobo, y del Puerto de La Guaira, estado Vargas, ambas en el norte del país.
También precisó que a largo plazo se fortalecerá una "Ruta Naviera", con lo cual el Ejecutivo se propone desarrollar una Zona Económica para el Caribe.
Crece en Shanghai el consumo de cursos
de enseñanza artística básica
Muere el actor Richard Hatch,
primer héroe de la mítica «Battlestar Galactica»
Robot chino de inteligencia artificial
supera a un competidor humano en un concurso
Médico chino diseña una aplicación para ayudar a los pacientes ingresados
en terapia intensiva a expresar necesidades y sentimientos
Se viraliza foto de familia de
500 miembros en China 3
Una mujer china logra tener su segundo hijo
gracias a un embrión congelado 16 años
Tribunal holandés fija fecha de audiencia sobre
robo de una reliquia cultural de la aldea Yangchong
El sagrado deber filial en
retratos entrañables
En el Año del Gallo las aves silvestres
de China exhiben su belleza 


