El candidato oficialista a la presidencia de Ecuador, Lenín Moreno, expresó hoy su confianza de obtener el triunfo en la primera vuelta electoral efectuada el domingo, aunque se mantendrá expectante a los resultados definitivos en los próximos tres días.
En una rueda de prensa desde la sede del oficialista movimiento Alianza PAIS, en el norte de Quito, Moreno afirmó que consiguió una ventaja de más de un millón de votos y unos 12 puntos de diferencia sobre el candidato opositor, Guillermo Lasso, segundo en la votación.
"Eso nos da una victoria probable en primera vuelta", aseguró Moreno.
Moreno, quien sufre de paraplejia, continuaba este lunes liderando la votación con el 39,11 por ciento de los votos válidos, frente al 28,35 por ciento de Lasso, de acuerdo con el conteo oficial del 89,9 por ciento de las actas publicadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en su portal electrónico.
El candidato del oficialismo necesita el 40 por ciento de los votos y una distancia de 10 puntos porcentuales respecto a Lasso, para evitar una segunda vuelta, la cual se está prevista para el 2 de abril.
Moreno señaló que espera de forma democrática y pacífica los resultados definitivos del Consejo Electoral.
Apuntó que si esos resultados no confirman un triunfo suyo en primera vuelta "iremos a una segunda vuelta y será el pueblo ecuatoriano el que tome la decisión final".
"Un revolucionario no tiene miedo, un revolucionario es para toda la vida, entonces, si es que hay que seguir luchando, pues hay que seguir luchando, no faltaba más", subrayó Moreno.
"Un revolucionario, nosotros lo somos porque llevamos educación, empleo, bienestar y hemos sacado de la pobreza dos millones de ecuatorianos. Por eso somos revolucionarios, porque nos gusta los cambios profundos, no los cambios epidérmicos, los cambios estructurales, no los cambios superficiales", expuso.
Moreno, quien fue vicepresidente de Ecuador de 2003 a 2007, agregó que su mano está tendida con todos los sectores para dialogar.
"Lo más importante no es ganar una elección, sino dejar sentadas normas morales y éticas", apuntó al indicar que los pequeños errores que pudieran existir en el proceso de escrutinio no justifican un llamado a la violencia.
"No podemos permitir que un político perdedor incite a la violencia", añadió sin precisar su nombre.
El CNE ofreció dar los resultados dentro de tres días, debido a que existe un 12,22 por ciento de actas con inconsistencias, rezagadas o que están aún en procesamiento.
Estas inconsistencias deben ser resueltas por las Juntas Provinciales Electorales.
Desde la noche del domingo, centenares de simpatizantes del movimiento Creando Oportunidades (CREO), de Lasso, se mantienen en vigilia en las afueras del CNE para exigir que transparencia en el proceso de escrutinio, pues aseguran que el proceso pasará a una segunda vuelta.