LA PAZ, 25 may (Xinhua) -- La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) de Bolivia comenzó hoy una inspección en las redes sociales y páginas de internet para identificar a los promotores de las monedas virtuales o "bitcoin", con el fin de evitar estafas piramidales.
La directora de la ASFI, Lenny Valdivia, dijo en conferencia de prensa que el uso de "bitcoin" tiene la misma estructura de una estafa piramidal, por lo que consideró que se deben tomar medidas legales para asumir acciones de hecho y precautelar los ahorros de los bolivianos.
Valdivia pidió a los ciudadanos no dejarse cautivar bajo la promesa de obtener dinero de manera rápida y fácil.
"Desde la ASFI también estamos utilizando a nuestros supervisores de riesgo tecnológico; estamos realizando un rastrillaje de todas las páginas en las redes sociales a efectos de detectar este tipo de páginas 'web'. Además, estamos investigando las oficinas donde convocan a la gente para hacer el depósito de dinero y recoger sus aparentes ganancias", informó.
Según Valdivia, luego de identificar a los promotores de esa actividad ilegal, la ASFI accionará medidas legales contra esas personas, en coordinación con la policía y el Ministerio Público.
Las acciones de la ASFI surgen luego que una turba enardecida tomó y quemó los predios de la empresa piramidal Bitcoin Cash, ubicada en la zona 25 de Diciembre de El Alto, 10 kilómetros al suroeste de la ciudad de La Paz.
Los miembros de la turba eran personas que al parecer fueron estafadas por las promesas de recibir ganancias cuantiosas por sus depósitos, los cuales iban de 300 a 10.000 dólares.
Valdivia recordó que el Banco Central de Bolivia (BCB) emitió en 2014 la prohibición de operaciones con estas monedas virtuales, con el objetivo de evitar estafas.
Esta determinación convirtió a Bolivia en el primer país de América Latina en institucionalizar la ilegalidad de las monedas virtuales.
Se conoce como "bitcoin" a la moneda electrónica que funciona igual que otras monedas establecidas en la economía mundial, como el euro o el dólar, y que no pertenece a ningún país y no está regulada por ninguna entidad monetaria.
Al igual que el dólar o el euros, el "bitcoin" permite el intercambio de bienes y servicios, según el valor establecido en la moneda.
También se pueden cambiar divisas por "bitcoins".
Mediante una resolución, el Banco Central de Bolivia prohibió en 2014 el uso de monedas no emitidas o reguladas por Estados, países o zonas económicas y de órdenes de pago electrónicas en monedas y denominaciones monetarias no autorizadas por el BCB en el ámbito del sistema de pagos nacional.
Esto se aplica para el "bitcoin", "namecoin", "tonal bitcoin", "IxCoin", "devcoin", "freicoin", "10coin", "liquidcoin", "peercoin", "quark", "primecoin", "feathercoin" y otras monedas virtuales.
El BCB alertó que estas transacciones pueden ser "hackeadas" (irrumpidas) y que, al ser anónimas, generan un riesgo de que se genere lavado de dinero o financiamiento al terrorismo.
 El pago móvil con Alipay, Wechat 
se convierte en una nueva tendencia alrededor del mundo
El pago móvil con Alipay, Wechat 
se convierte en una nueva tendencia alrededor del mundo Shanghai castiga a dos escuelas
 por "examinar" a los padres
Shanghai castiga a dos escuelas
 por "examinar" a los padres Por primera vez el VIH/SIDA 
es derrotado en animales vivos
Por primera vez el VIH/SIDA 
es derrotado en animales vivos Embajada china en Canadá critica a un periódico 
local por su información "distorsionada"
Embajada china en Canadá critica a un periódico 
local por su información "distorsionada" Sabores de ida y vuelta en
 la histórica Ruta de la Seda
Sabores de ida y vuelta en
 la histórica Ruta de la Seda Las 10 ciudades con 
más jóvenes de China
Las 10 ciudades con 
más jóvenes de China Publican en idioma chino la conocida 
biografía “Bachelet en tierra de hombres”
Publican en idioma chino la conocida 
biografía “Bachelet en tierra de hombres” La serie “Oda a la alegría”
 regresa a la pequeña pantalla china
La serie “Oda a la alegría”
 regresa a la pequeña pantalla china
 El majestuoso paisaje de Tianmenshan
 cautiva a los visitantes
El majestuoso paisaje de Tianmenshan
 cautiva a los visitantes



