![]() |
| Anuncian el nuevo trabajo del futuro |
Santander,09/08/2017(El Pueblo en Línea)-La inteligencia artificial avanza a un ritmo vertiginoso, más allá del debate de si los robots finalmente serán quienes acaben pagando nuestras pensiones o si, en cambio, generarán una profunda crisis del empleo.
Manuel Martín Molina, catedrático del departamento de Inteligencia Artificial de la Universidad Politécnica de Madrid, considera que las alarmas están saltando demasiado pronto para que estos pronósticos se cumplan, destaca ABC.
Lo que sí presagia a corto plazo es una importante brecha entre los puestos cualificados y los no cualificados.
Su enfoque es optimista, Martín Molina considera que el robot «dotará al ser humano de unos brazos más fuertes que no tendrían sentido sin el músculo mental humano».
Por su parte, la factoría 4.0 está incorporando sistemas más inteligentes y sociedades de robots que van por el suelo llevando paquetes, máquinas encargadas de apretar tornillos o poner y quitar fundas a objetos.
Estas creaciones, considera Martín Molina, serán manipuladas por personas cualificadas para ello, por eso el trabajo en una fábrica implicaría en un futuro a corto plazo un constante reentrenamiento y el entrenamiento de robots será el trabajo del futuro porque una máquina no está ni estará preparada para dirigir.
Alibaba transforma el mundo
de las compras híbridas
El montaje"Foto con uniforme militar" de la aplicación de Diario del Pueblo
se edita hasta 800 millones de veces, batiendo el récord Guinness
Las películas de temática bélica se popularizan
en vísperas del Día del Ejército
Las máquinas del futuro
se controlarán con un parpadeo de ojos
Las 10 empresas más rentables
del mundo en el 2017
Un fuerte incendio devora un rascacielos en Dubái
Neymar deja el Barcelona y está en la mira del PSG
Un niño de 10 años corrige al
Museo de Historia Natural de EE.UU.
La película de fantasía publica
carteles de estilo chino


