RIO DE JANEIRO, 23 oct (Xinhua) -- El canciller de Brasil, Aloysio Nunes, aseguró hoy que el Mercosur tiene una "mayor libertad" después de que el bloque suspendiera Venezuela como país miembro, porque facilitó las negociaciones de acuerdos de libre comercio con otros países.
En un acto en Sao Paulo, Nunes afirmó que "Venezuela era un factor de obstáculo en las negociaciones entre el Mercosur y otros bloques. Fue suspendida y eso dio mayor libertad de actuación a los cuatro socios fundadores", comentó.
Brasil ejerce este semestre la presidencia del Mercosur, grupo que también componen Argentina, Uruguay y Paraguay. Todos ellos se unieron en agosto para suspender Venezuela, apelando a una "cláusula democrática", por supuesta falta de libertades y represiones políticas en el país.
El ministro de Exteriores brasileño reconoció que "durante un buen tiempo" el Mercosur tuvo "una cierta parálisis" al estar centrado en "ciertas cuestiones que no respondían a su función original" como ente "económico y comercial para crear una zona de libre comercio en la región y ser una plataforma" a nivel internacional.
Según el funcionario, varios gobiernos de izquierda que hubo en los países del bloque en los últimos años hicieron que "el foco original del Mercosur fuera bastante perjudicado" y puso como ejemplo que "tanto en Brasil como en Argentina, además de las cuestiones que afectaban a la economía de los países por la crisis, en los dos países existía cierta visión restrictiva del libre comercio".
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


