MEXICO, 6 nov (Xinhua) -- El representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) en México, Jan Jarab, se pronunció este lunes en favor de crear en México una Fiscalía General fuerte, autónoma y al margen de intereses de partidos.
El alto funcionario de Naciones Unidas, quien estuvo de visita en el Senado de México, aseguró que la transformación de la Procuraduría General de la República (PGR) a Fiscalía General no debe ser cosmética, por el contrario, dijo, los debates legislativos deben centrarse en alcanzar una nueva instancia.
Ante legisladores mexicanos dijo que el país exige un sistema de procuración de justicia eficaz, profesional e independiente, por lo que pidió al órgano legislativo que la elección del próximo fiscal se haga con base en cualidades y no en intereses partidistas.
Jarab hizo estas declaraciones al participar en el seminario internacional "Los Ministerios Públicos y el combate a la impunidad en América Latina: reflexiones desde la experiencia de Perú, Brasil, Chile, Guatemala, Argentina y México".
Ahí, urgió a mejorar la procuración de justicia, pues esa transformación representa una ventana de oportunidad histórica para el país.
Además, consideró que la designación del titular de la Fiscalía General "debe emanar de una consulta abierta, participativa e incluyente".
"Tener a un o una fiscal con estas características, producto de un proceso de selección, que se apegue a los estándares internacionales sobre independencia de las procuradurías y fiscalías, sería un paso importante para lograr una fiscalía autónoma", agregó.
En su opinión, la nueva Fiscalía General de la República además de ser autonomía, de índole funcional, debería tener independencia presupuestal y administrativa.
Ello, agregó, además de garantizar la creación de servicios profesionales de carrera y de mecanismos de control, tanto internos, como externos.
Sostuvo que se requieren procesos de selección y remoción de fiscales ajustados a los principios de transparencia, idoneidad y debido proceso.
Además destacó que en un contexto de graves violaciones a los derechos humanos, como el que se vive en México, se requiere de una política de investigación criminal centrada en las víctimas y con herramientas sólidas para poder investigar contextos sistemáticos de comisión de delitos con violaciones a estas garantías fundamentales.
Resaltó que desde la perspectiva internacional, y como una de las recomendaciones que hizo el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, es la creación de un consejo asesor de renombrados expertos en el campo de los derechos humanos y el combate a la impunidad.
"Este consejo podría contribuir en la elaboración de recomendaciones y en la evaluación de la implementación de las políticas a través de una asesoría técnica e independiente", finalizó.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


