SANTIAGO, 14 nov (Xinhua) -- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) anunció hoy la creación de una alianza que permitirá incluir a las sociedades rurales de Latinoamérica y el Caribe en las instituciones.
Esta iniciativa reunirá a un grupo de expertos de alto nivel con "destacadas trayectorias" en el sector público y privado, empresarios, miembros de organizaciones no gubernamentales y de agencias multilaterales y estará liderada por la FAO con el apoyo del Instituto de Ciencia Política Hernán Echevarría Olózaga de Colombia (ICP), según explicó el entre supranacional en un comunicado.
"Su objetivo será analizar las problemáticas del desarrollo rural y agropecuario para elaborar propuestas que permitan fortalecer la gobernanza y la arquitectura institucional de los países de la región, en especial la de los ministerios de Agricultura y sus entidades ejecutoras", destacó la FAO.
El representante regional de la FAO, Julio Berdegué, insistió en que Latinoamérica y el Caribe no pueden avanzar hacia sociedades rurales más igualitarias sin una institucionalidad que sea capaz de responder a los desafíos del siglo XXI.
El ente supranacional liga directamente este avance para el mundo rural con la Agenda 2030, un compromiso global que persigue el desarrollo sostenible.
"Existe un profundo desbalance entre las transformaciones que requiere la ruralidad en América Latina y el Caribe y la arquitectura institucional que tienen los países para impulsar estos cambios, ya que estos desafíos como los retos ambientales y de innovación tecnológica, necesitan diferentes tipos de apoyo", insiste el comunicado.
La FAO destaca que aunque la región ha experimentado una profunda transformación productiva basada en un enorme crecimiento del sector agropecuario, los ministerios de Agricultura mantienen "estructuras de los 60 y los 70".
"Necesitamos contar políticas públicas estables y de largo plazo para el desarrollo rural que permitan impulsar procesos de modernización en este ámbito, el cual es crucial para el crecimiento, el progreso social y el cumplimiento de la Agenda 2030", comentó la directora ejecutiva del ICP, Adriana Mejía Hernández.
La alianza de expertos creará, según afirmó la FAO, "un conjunto de propuestas sólidamente sustentadas y avaladas por expertos de la región orientadas a avanzar en la gobernanza para la agricultura, la alimentación y el desarrollo rural".
Sin embargo, también deberán tener en cuenta una serie de transformaciones y aspectos claves que caracterizan al mundo rural latinoamericano, como la exclusión de los agricultores familiares, pescadores artesanales, comunidades indígenas, jóvenes y mujeres.
Otro factor será medir el impacto que las formas productivas actuales de la agricultura han tenido sobre los recursos naturales.
"Tenemos que crear nuevas ideas, propuestas novedosas y fomentar un gran acuerdo regional que permita crear un campo más igualitario y resiliente", concluyó Julio Berdegué.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


