LA PAZ, 30 nov (Xinhua) -- El mandatario de Bolivia, Evo Morales, oficializó hoy jueves su candidatura a las elecciones presidenciales de 2019.
"Frente a esta amenaza del Departamento de Estado (EEUU), yo no estaba tan decidido, ahora lo estoy, voy a ser candidato el 2019 (...) Que sepa Estados Unidos, el pueblo boliviano ya tiene mucha conciencia", dijo el mandatario durante la entrega de obras en el departamento central de Cochabamba.
El presidente afirmó que su decisión es ganar las elecciones del 2019, por lo que trabajará decididamente en ese objetivo.
El Departamento norteamericano de Estado dijo la noche del miércoles estar "profundamente preocupado por el fallo del Tribunal Constitucional de Bolivia" que habilitó a autoridades nacionales, departamentales y municipales a presentarse en las elecciones de 2019.
"EEUU está profundamente preocupado por el fallo del Tribunal Constitucional de Bolivia de declarar inaplicables las provisiones de la Constitución de ese país que prohíben a los cargos electos, incluido el presidente, servir más de dos mandatos consecutivos", señaló el Departamento en un comunicado.
Este jueves, Morales manifestó que la permanente injerencia estadounidense debe ser rechazada por todos los bolivianos y las autoridades nacionales.
Según el presidente boliviano, el rechazo a su repostulación es una acción abierta de injerencia del gobierno estadounidense que, a su juicio, "sufre", porque "no puede volver a dominar Bolivia para robar y saquear sus recursos naturales".
Morales recordó que Bolivia se liberó del imperialismo y demostró que con la unidad, soberanía e independencia se pueden lograr resultados positivos.
"El 2002 qué decía el entonces embajador de Estados Unidos, Manuel Rocha, si Evo Morales es presidente no habrá cooperación ni inversión, era una mentira y un chantaje del imperio hacia a los gobiernos", declaró.
El presidente pidió al Tribunal Supremo Electoral rechazar cualquier intromisión estadounidense "por dignidad", como lo hizo la ex Corte Nacional Electoral (CNE) en su momento.
Bolivia y Estados Unidos tienen relaciones distanciadas y carecen de embajadores desde hace nueve años.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


