MEXICO, 6 dic (Xinhua) -- La Comisión de Energía del Senado mexicano ratificó el Tratado entre México y Estados Unidos sobre la Delimitación de la Frontera Marítima en la Región Oriental del golfo de México, informó hoy la Cámara Alta.
El Senado señaló que "el acuerdo, firmado en Washington, D.C., el 8 de enero de 2017, tiene como objetivo delimitar la frontera marítima de la plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas (370,4 kilómetros), así como la vigencia del marco jurídico existente en materia de yacimientos transfronterizos de hidrocarburos".
En un comunicado, la Cámara Alta explicó que "el límite de la plataforma continental se determinó mediante la identificación de los puntos equidistantes intermedios entre el último punto de las fronteras existentes y el punto triple de la frontera entre Cuba, México y Estados Unidos".
"La línea divisoria estará determinada mediante las líneas geodésicas conectadas con las coordenadas que en dicho instrumento se señalan", agregó.
"Además, se asegura la uniformidad en la medición de las coordenadas, incluida la transformación del punto relevante de la delimitación de la Zona Económica Exclusiva entre ambos países, prevista en el Tratado de 1978", señaló el comunicado.
Sobre el tema de los yacimientos transfronterizos de hidrocarburos, el Senado expresó que "se formalizó el vínculo del tratado con el acuerdo relativo a los Yacimientos Transfronterizos de Hidrocarburos en el Golfo de México, suscrito el 20 de febrero de 2012 entre México y Estados Unidos".
"El instrumento precisa que la frontera marítima constituirá una línea de delimitación conforme a lo definido en el acuerdo y, por lo tanto, sus disposiciones le serán aplicables al momento de su entrada en vigor", enfatizó.
No obstante, agregó el Senado, "quedaron pendientes las zonas Polígono Occidental y Polígono Oriental, cuyas aguas forman parte de alta mar, y que, conforme al Derecho Internacional es susceptible de reivindicación por los Estados ribereños".
México cuenta con 11.592 kilómetros de líneas de costa en la que existen aproximadamente un millón y medio de hectáreas de lagunas costeras, 5.083 kilómetros de islas marinas y 3.149 kilómetros en la Zona Económica Exclusiva, según datos oficiales.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


