Científicos chinos crean cuatro cromosomas sintéticos de levadura
Científicos chinos crean cuatro cromosomas sintéticos de levadura
Científicos chinos han ensamblado cuatro cromosomas sintéticos de levadura en marzo de 2017, lo que convierte al país en el segundo capaz de diseñar y construir genomas de células eucariotas, de núcleo diferenciado.
El descubrimiento, que supone un nuevo paso en el camino a la creación de vida sintética, fue publicado en la edición de hoy viernes de la revista Science.
Durante el estudio, investigadores de la Universidad de Tianjin, la Universidad Tsinghua y el instituto de genómica BGI-Shenzhen crearon por primera vez cromosomas sintéticos activos, mediante el emparejamiento exacto del genoma sintético con la secuencia diseñada
En 2010, un equipo de científicos estadounidenses logró implantar con éxito un genoma sintético en una bacteria procariótica, dando así el primer paso en la síntesis química de organismos vivos.
Este nuevo avance forma parte de un proyecto más grande destinado a rediseñar y reestructurar cromosomas de levadura, titulado "Proyecto de genoma de levadura sintética", en el que participaron varios institutos de investigación, algunos de ellos de China y Estados Unidos. Más>>>
![]() | ![]() |
Trenes de carga realizan 1.000 viajes entre Zhengzhou y Hamburgo
Cancilleres de China y Afganistán discuten cooperación bilateral
Exposición de arte contemporáneo colombiano en Beijing cierra el año con broche de oro
Perdura la antigua tradición de coser zapatos con cabeza de tigre en China
Soldados de combate especiales entrenan para disparar en Ningbo
Bolas de masa hervida
Festival de Circo de China cancela espectáculos de animales por creciente conciencia pública
Senadora argentina destaca encuentro de partidos políticos en China
Presidentes del Mercosur ratifican en Brasil prioridad de acuerdo de libre comercio con UE
China enfatiza política de una sola China ante visita de presidente gambiano