
Beijing,25/12/2017(El Pueblo en Línea)- La joven investigadora Paola Tello, graduada de física de la Universidad Industrial de Santander, y con siete años de experiencia en geociencias, hará parte de una expedición de científicas que viajará al continente blanco, destaca El Espectador.
Los mensajes son producto de los talleres “Antártida para valientes”, en los que de forma lúdica se busca concienciar a niños y jóvenes enamorarlos de las ciencias e invitarlos a cuidar el planeta, en especial, los océanos.
"Lo siento, amigos. De ahora en adelante cuidaré más del medio ambiente porque los quiero como una familia", reza uno de los mensajes con los que Tello viajará en febrero próximo como parte del programa "Homeward Bound: la madre tierra necesita a sus hijas".
Esa iniciativa, que en su segunda edición reunirá a 80 científicas de más de 13 nacionalidades, busca la formación en divulgación científica y cambio climático de 1.000 investigadoras de todo el mundo durante los próximos 10 años.
"Ustedes son los animales más tiernos del mundo y yo los quiero salvar. Por favor, no se extingan", pidió otro de los chicos participantes de los talleres en la ciudad de Quibdó, en el departamento de Chocó, y beneficiario de la ONG Fundación Pies Descalzos, creada por la cantante colombiana Shakira.
"Desde esta gran experiencia en la expedición Antártica, vi una oportunidad de compartir con niñas y niños de Colombia cómo estudiar ciencias abre las puertas de conocimiento y contarles acerca de aventuras fascinantes y animales enternecedores", explicó Paola Tello.
También consideró importante analizar "temas profundos, como el rol de la mujer en nuestra sociedad, la importancia de estudiar ciencias y el cuidado del planeta con acciones concretas".
Esta colombiana, quien actualmente trabaja en un laboratorio de petrofísica en el Reino Unido, explicó que "Antártida para valientes" es también "una provocación a la curiosidad".
"Hablamos de los primeros hombres que fueron al lugar más frío del planeta en 1.911, escuchamos sobre prohibiciones de mujeres para trabajar en la Antártida, conocemos animales que pensábamos que eran tontos y salimos convencidos que es nuestra responsabilidad cuidar nuestras decisiones diarias para preservar el único planeta que tenemos", sostuvo.
Y respecto a las cartas, con las que esta colombiana llegará para hacer parte de la historia científica de la humanidad, considera que son "el broche de oro" de estos encuentros educativos, ya que permiten que los asistentes -quienes, según ella, pueden ser "de todas las edades, desde los 6 hasta los 99 años- escriban "qué van a hacer diariamente para cuidar el planeta".
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


