BUENOS AIRES, 20 mar (Xinhua) - El ministro español de Economía, Román Escolano, calificó hoy martes al proteccionismo como "un gran error histórico", al ser consultado por las imposiciones arancelarias de Estados Unidos al acero y el aluminio.
"La inmensa mayoría de los participantes compartimos nuestra idea de que el proteccionismo es un gran error histórico, y de que la comunidad internacional debe mantener su confianza en el orden multilateral que nos ha costado muchos años de establecer", dijo.
Escolano realizó las declaraciones a los periodistas durante el cierre de la primera reunión de ministros de Finanzas y Presidentes de Bancos Centrales del Grupo de los 20 (G20), celebrada en Buenos Aires.
Sobre los aranceles del 25 por ciento para el acero y 10 por ciento para el aluminio impuestos por Estados Unidos y que estarán vigentes desde el próximo viernes, Escolano abogó por la resolución de este tipo de diferencias "en el ámbito del orden multilateral de la Organización Mundial del Comercio y no en el marco de medidas unilaterales".
"España se ha sumado como el conjunto de países de la Unión Europea y muchos más países participantes en un mensaje muy importante de preocupación y de rechazo de cualquier escalada proteccionista con ocasión de estas medidas", aseguró.
Escolano sostuvo que su país apuesta por la "apertura económica" y un acercamiento comercial con los países latinoamericanos, como puede observarse con las negociaciones que llevan a cabo la Unión Europea y el Mercado Común del Sur (Mercosur).
En tanto, el ministro argentino de Hacienda, Nicolás Dujovne, aclaró que el tema de los aranceles a las importaciones de acero y aluminio por parte de Estados Unidos no constituyó un punto de debate concreto en la agenda del G20.
La reunión de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G20 es la primera de cinco encuentros a desarrollarse durante este 2018 en el contexto de la presidencia argentina.
A la cita acudieron 22 ministros de Finanzas, 17 presidentes de bancos centrales y 10 titulares de organismos internacionales, entre ellos la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde; el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, y el administrador del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Achim Steiner.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


