CARACAS, 22 mar (Xinhua) -- El jefe del Estado venezolano, Nicolás Maduro, firmó la noche de este jueves un decreto mediante el cual se crean 4 zonas económicas exclusivas y especiales donde se podrán intercambiar todos los bienes y servicios a través del Petro.
Las zonas decretadas son: toda la zona franca de la isla de Margarita, ubicada en el noreste del país, el archipiélago de Los Roques (norte), la zona económica especial de Paraguaná (nor-oeste) y la zona de Ureña-San Antonio, fronteriza con Colombia.
Maduro llamó también a estas zonas especiales como "zonas petro", y expresó su interés en conversar con los empresarios del norte de Santander, en Colombia, para "comprar la producción" y garantizó al sector productivo de la zona "una relación comercial próspera".
El presidente venezolano instruyó también iniciar las auditorías para la revisión de todas las solicitudes para legalizar las casas de cambio para hacer avanzar la iniciativa del criptoactivo venezolano.
En consecuencia, el ministro venezolano de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa, informó que han recibido solicitudes de casas de cambio de varios países muy importantes del mundo; y dijo que el Petro "se convierte en una moneda que da al mundo estabilidad".
Maduro ordenó además a su tren ejecutivo informar a diario "todo lo que se está haciendo" en torno al Petro, como por ejemplo cuando se protocolice un "exchange"; pidió a sus ministros un esfuerzo conjunto para difundir dichas informaciones.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


