BOAO, Hainan, 8 abr (Xinhua) -- La Iniciativa de la Franja y la Ruta ha insuflado nueva vitalidad a la cooperación económica de Asia y ayudado al continente a reconfigurar sus relaciones internacionales, según un informe publicado hoy domingo durante la edición de 2018 de la conferencia internacional del Foro Boao para Asia.
La Iniciativa de la Franja y la Ruta ha provisto de un "nuevo canal" para que el mundo responda a los retos de la antiglobalización, pues puede emplearse para abordar problemas surgidos de la globalización y facilitar la divulgación de experiencias de desarrollo, razona el Informe anual de 2018 sobre competitividad de Asia.
"La Iniciativa de la Franja y la Ruta está estrechamente relacionada con la globalización económica y aumentará la competitivdad de Asia. Por eso debe dársele prioridad y promoverse entre las economías asiáticas", propone el informe.
El trabajo también describe la compatibilidad de la iniciativa con los demás planes de desarrollo de la región, como el Plan maestro sobre Conectividad en la Ansea (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), aprobado en la XVII Cumbre de la Ansea, en 2010.
El estudio también asegura que la iniciativa da un apoyo esencial para que China y los países de la Ansea consoliden su relación.
El Corredor Económico China-Pakistán, un proyecto emblemático de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, ha mejorado las infraestructuras locales y además se está extendiendo a Afganistán, reduciendo la pobreza, incubadora del terrorismo, y dando más favorables perspectivas para las vidas de las gentes locales.
El informe afirma que la Iniciativa, "epítome" de la cultura asiática de cooperación en beneficio mutuo, es también fruto de la humanidad en su búsqueda de un nuevo tipo de relaciones y acuerdos internacionales con las normas prescritas por la Carta de Naciones Unidas para las relaciones internacionales modernas.
La Iniciativa ha dado completo protagonismo al rol decisorio del mercado según los principios de consultas, construcción y compartir conjuntos.
La conferencia anual del Foro Boao para Asia de 2018 se celebra del 8 al 11 de abril y tiene como uno de los principales temas de debate la relación entre la Iniciativa de la Franja y la Ruta y la globalización.
La Iniciativa de la Franja y la Ruta, propuesta por China en 2013, busca construir redes de comercio e infraestructuras que conecten Asia con Europa y África a lo largo de las antiguas vías comerciales de la Ruta de la Seda en pos del desarrollo y la prosperidad comunes.
Las empresas chinas realizaron inversiones directas no financieras por importe de 14.360 millones de dólares en 59 países a lo largo de la Franja y la Ruta en 2017, según el Ministerio de Comercio de China.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


