WASHINGTON, 17 abr (Xinhua) -- El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo hoy sin cambio sus pronósticos de crecimiento para la economía mundial para este año y el siguiente, pero advirtió que un potencial conflicto comercial amplio amenaza con descarrilar el crecimiento global prematuramente.
En su Perspectiva Económica Mundial, publicada recientemente, el FMI dijo que la economía global crecerá 3,9 por ciento en 2018 y 2019, sin cambio con respecto a su pronóstico previo dado a conocer en enero.
La recuperación global es apoyada por el "impulso fuerte, el sentimiento de mercado favorable, las condiciones financieras adaptables y las repercusiones domésticas e internacionales de la política fiscal en expansión en Estados Unidos", señaló el FMI.
Maurice Obstfeld, consejero económico y director de investigación del FMI, dijo que la economía mundial continúa mostrando un impulso amplio, pero que la perspectiva de un conflicto igualmente amplio por el comercio presenta un panorama discordante.
"La perspectiva de restricciones y contra restricciones comerciales amenaza con socavar la confianza y descarrilar el crecimiento global prematuramente", dijo hoy Obstfeld en conferencia de prensa.
Obstfeld pidió una "solución confiable y justa a la disputa" dentro de un marco multilateral firme basado en reglas para abordar las preocupaciones sobre propiedad intelectual y otras "prácticas comerciales injustas".
"Hay espacio para fortalecer el sistema actual en lugar de arriesgar la fragmentación del comercio internacional", declaró el consejero económico, quien añadió que la cooperación multilateral sigue siendo esencial para abordar una serie de desafíos, incluidos el cambio climático, las enfermedades contagiosas, la seguridad cibernética y la gobernanza del comercio mundial.
"La interdependencia global sólo continuará creciendo y a menos que los países la enfrenten con un espíritu de colaboración, no de conflicto, la economía mundial no puede prosperar", dijo Obstfeld.
Aunque Estados Unidos ha participado en varias negociaciones bilaterales para reducir el déficit comercial estadounidense con socios comerciales individuales, Obstfeld cree que estas iniciativas harán poco para cambiar el déficit de cuenta corriente externa de Estados Unidos en general.
El déficit de cuenta corriente externa de Estados Unidos en general "se debe principalmente al nivel de egresos estadounidenses acumulados que continúan excediendo el ingreso total", dijo el consejero, quien añadió que el reciente paquete de recorte de impuesto de Estados Unidos y el mayor gasto del gobierno "en realidad ampliarán" el déficit de cuenta corriente.
"En comparación con nuestra proyección de octubre de 2017, que precedió a los cambios fiscales y de gasto recientes de Estados Unidos, ahora esperamos que el déficit de cuenta corriente de Estados Unidos para 2019 sea aproximadamente 150.000 millones mayor", dijo Obstfeld.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


