
La Luna adquirirá un particular color rojo intenso - Archivo
Madrid, 23/07/2018 (El Pueblo en Línea) - Deje libre la noche del próximo viernes, 27 de julio, porque con solo mirar hacia arriba podrá contemplar un espectáculo gratuito como no habrá otro igual en todo el siglo XXI. Se trata del eclipse lunar más largo en cien años. El fenómeno completo se prolongará durante casi cuatro horas, aunque la fase total, la apoteosis, se extenderá una hora y casi 43 minutos (todo un regalo comparado con el eclipse lunar total más corto del siglo, en abril de 2015, que no llegó a los cinco minutos). Además, la luna se mostrará de un color rojo muy oscuro, por lo que se le llama «de fuego» o «de sangre», destaca ABC.
Estos cambios en nuestro satélite natural serán visibles a simple vista, aunque se pueden utilizar binoculares para apreciarlos mejor. Visible desde Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda, en España, el eclipse empieza antes de que salga la Luna. Por ese motivo y para no perderte la fase de totalidad, desde el Instituto Geográfico Nacional (IGN) recomiendan buscarla en cuanto ésta empiece a salir por el Este. Para eso, explican, es mejor situarse en un lugar que permita ver la Luna sin obstáculos, como un sitio algo elevado, para poder mirarla desde el primer momento que salga en el horizonte.
La Luna emergerá en buena parte de España totalmente eclipsada. Solo desde las Islas Baleares y la mitad oriental de la Península podrá ser posible observarla antes del inicio de la fase total. Por ejemplo, en Madrid saldrá a las 21.28 horas y en dos minutos comenzará la fase total, mientras que en La Coruña lo hará a las 21.56, con el eclipse total ya comenzado. En Barcelona verán aparecer el satélite bastante antes, a las 21.07, por lo que habrá más tiempo para contemplar cómo va esfumándose en la fase parcial.
Los eclipses totales de Luna se producen cuando hay un alineamiento casi perfecto entre el Sol, la Tierra y la Luna, al proyectar nuestro planeta su sombra sobre el satélite cuando está en fase de Luna llena. Sin embargo, esta no desaparece de la vista, sino que se tiñe de rojo. Este proceso, que parece mágico, se produce debido a la filtración de la luz solar a través de la atmósfera terrestre hacia la superficie de la Luna, eliminando sus componentes azules y dejando pasar solo la luz roja.
«Después de dos años sin eclipses totales de Luna en Europa el próximo 27 de julio podremos volver a presenciar la Luna roja. Deberemos esperar otros seis meses para repetir la experiencia, en enero de 2019», comenta Miquel Serra-Ricart, astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
Por si fuera poco, desde la revista EarthSky informan de que esa misma noche la Tierra pasa entre el Sol y Marte, colocando al Planeta rojo en oposición en el cielo, la mejor desde 2003. Mientras que el Sol, la Tierra y la Luna están alineados, lo que produce el eclipse, habrá una segunda alineación: la del Sol, la Tierra y Marte. Este se situará también frente al Sol en el cielo.
El eclipse se retransmitirá en directo desde Namibia, a través del canal sky-live.tv con la colaboración del proyecto europeo STARS4ALL y del Observatorio de altas energías HESS, y desde el Museo de la Ciencia y el Cosmos, a través del canal de Facebook de Museos de Tenerife. Estas dos actividades cuentan con la participación del Instituto de Astrofísica de Canarias.
 Sillitas para esperar el autobús, 
la última invención en una economía compartida
Sillitas para esperar el autobús, 
la última invención en una economía compartida Se filtra por error el sexto episodio
 de «Juego de Tronos»
Se filtra por error el sexto episodio
 de «Juego de Tronos» Un robot monje aprende a hablar inglés
Un robot monje aprende a hablar inglés Se estrena el documental 
sobre “mujeres de consuelo” de China
Se estrena el documental 
sobre “mujeres de consuelo” de China 57 universidades chinas 
entre las 500 mejores del mundo
57 universidades chinas 
entre las 500 mejores del mundo Las 10 cadenas hoteleras 
más grandes del mundo
Las 10 cadenas hoteleras 
más grandes del mundo ¿Cuánto paga un residente extranjero
 por un alquiler en Beijing?
¿Cuánto paga un residente extranjero
 por un alquiler en Beijing? Un graduado de Tsinghua convierte 
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
Un graduado de Tsinghua convierte 
la cría del esturión cuchara en una mina de oro La dedicación de una niña 
al arte de la Ópera de Pekín
La dedicación de una niña 
al arte de la Ópera de Pekín



