
La Luna y el planeta Tierra (mikiell / Getty Images/iStockphoto)
Wisconsin, EE.UU., 06/06/2018 (El Pueblo en Línea) - Todo aquel que haya deseado alguna vez que el día se alargue y tenga más horas está de suerte, porque un estudio realizado por la Universidad de Wisconsin-Madison afirma que los días en la Tierra cada vez son más -si bien no lo suficiente para percibirlo-. Concretamente, 0,00001 segundos cada año, según La Vanguardia.
El trabajo reconstruye la relación entre la Tierra y la Luna hace 1.400 millones de años, un tiempo en el que la Luna estaba mucho más cerca y la Tierra tardaba en completar una vuelta sobre su eje 18 horas y 41 segundos. “A medida que la Luna se ha ido alejando, la Tierra ha reducido la velocidad a la que gira sobre su eje”, ha explicado Stephen Meyers, coautor del estudio, en un comunicado emitido por la propia Universidad. En otras palabras, esto quiere decir que hace 1.400 millones de años, un día en la Tierra era cinco horas y 15 minutos más corto que hoy.
Para llegar a esta conclusión, el estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, ha combinado teorías astronómicas con la observación geológica y marcas geoquímicas en antiguas rocas para estudiar el pasado geológico de la Tierra, reconstruir la historia del Sistema Solar y analizar el cambio climático.
El movimiento de la Tierra en el espacio está influenciado por otros cuerpos astronómicos que ejercen fuerza sobre él, como los planetas y la Luna. A medida que la Luna se ha alejado más, la rotación de la Tierra ha disminuido gradualmente. La Luna se está alejando de la Tierra a una velocidad de 3,82 centímetros por año, según los cálculos realizados por los científicos a partir de la velocidad actual. Por lo que desde hace 1.400 millones de años, el astro pasó de estar a unos 44.000 kilómetros de la Tierra hasta estar a una distancia de 384.400.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


