BOGOTA, 23 jul (Xinhua) -- El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, anunció hoy que su Gobierno suspendió la convocatoria para el rescate del galeón San José, que fue hundido por corsarios británicos en 1708 en cercanías a la ciudad de Cartagena de Indias, donde fue localizado hace tres años.
"De manera que he tomado una decisión: por respeto a las instancias judiciales, al Estado de Derecho, que siempre ha sido una norma de mi Gobierno durante todos estos años, y garantizando la seguridad jurídica de todos los sujetos que aquí han intervenido, he tomado la decisión de suspender los términos del proceso en curso", afirmó Santos.
"Esta es una muestra más, de nuestro compromiso con el patrimonio, de nuestro compromiso con las leyes colombianas y de nuestro compromiso con la historia", agregó.
Según Santos, las coordenadas sobre la ubicación del naufragio "se encuentra custodiada por el Archivo General de la Nación, asociadas a un protocolo de manejo a fin de garantizar la seguridad nacional".
El mandatario comentó que el próximo gobierno, que iniciará su mandato el próximo 7 de agosto, continuará con el proceso para extraer todo lo que se encuentra en el galeón San José, incluido unos 10.000 millones de dólares en oro.
"Hemos antepuesto los intereses culturales y científicos a cualquier otra motivación. Es así como hoy entregamos un sitio arqueológico sin intervención alguna, enriquecido, lleno de conocimientos, y con un modelo completo de gestión que incluye los recursos económicos necesarios para su intervención científica y como lo dije desde el primer día, para el disfrute, para el conocimiento de todos los colombianos, también de la humanidad", aseveró Santos.
Una vez se conoció del descubrimiento, el Gobierno español pidió a Colombia toda la información referente al galeón hundido y en el que estarían tesoros avaluados en unos 10.000 millones de dólares conformado por monedas de oro y plata. Además, de piedras preciosas que iban para el entonces rey español Felipe V.
El descubrimiento del galeón español fue posible tras un investigación realizada previamente por el estatal Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


