MEXICO, 30 jul (Xinhua) -- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de México, propuso hoy lunes un plan con diez medidas para elevar la calidad del empleo, entre las que destaca un mayor fomento a la apertura comercial del país.
En el documento titulado "10 medidas para fortalecer el empleo", el presidente del CCE, Juan Pablo Castañón, explicó que el sector exportador mexicano genera una quinta parte de los empleos a nivel nacional.
"Estos empleos son en promedio de 30 a 40 por ciento mejor remunerados que los de empresas que no participan en el mercado internacional", precisó el líder empresarial.
El comercio de México está orientado mayormente hacia Estados Unidos, su vecino y principal socio de negocios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), actualmente en revisión.
Además, Castañón resaltó la necesidad de mejorar la calidad del empleo en México, ya que actualmente el 60 por ciento de los mexicanos de la Población Económicamente Activa (PEA) se encuentran en el sector informal, con salarios mínimos, lo que deriva en una baja productividad.
"Si queremos mejores condiciones de vida para los mexicanos, es fundamental revertir esta situación", acotó.
Entre las medidas de apoyo al empleo nacional, Castañón mencionó la promoción de un mayor cumplimiento de la ley; la consolidación del marco macroeconómico; generar alianzas público-privadas para detonar la inversión en Infraestructura, y acercar el desarrollo a las distintas zonas del país, de acuerdo a sus vocaciones productivas.
Asimismo, consideró "indispensable" promover un mejor ambiente de negocios en el país; el fomento a la competencia; profundizar la reforma laboral para que sea más sencillo contratar a una persona, así como detonar un mayor financiamiento para el aparato productivo.
De igual forma, el líder del organismo empresarial dijo que la generación de empleos formales requiere también una reducción de la carga fiscal que tienen actualmente las empresas.
Por esta razón, Castañón recomendó a los próximos legisladores, quienes asumirán sus cargos en septiembre de 2018, plantear un cambio económico de fondo, para generar los incentivos que impulsen la actividad productiva y el empleo.
En este sentido, el CCE propuso la eliminación del impuesto del 2 por ciento a la nómina, así como la deducción del 100 por ciento de las prestaciones salariales.
"No tiene sentido que exista un impuesto al empleo, cuando el objetivo es fomentar el empleo", indicó.
Castañón también aseveró que "en lugar de subsidiar la pobreza como un paliativo, tenemos que fomentar el empleo como una vía para salir adelante".
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México se encuentra entre los primeros cinco países con una tasa moderada de desempleo, de 3,2 por ciento hasta mayo último.
En julio de 2018, la OCDE consideró que, pese a que se han registrado algunos avances de México en los últimos años, el país sigue por debajo del promedio de la OCDE en muchos indicadores de inclusión en el mercado laboral.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


