SANTIAGO, 3 ago (Xinhua) -- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, oficializó hoy viernes la ley que prohíbe la entrega de bolsas de plástico en todo el comercio nacional, que comenzará a regir de inmediato y que instala al país "a la vanguardia" en el cuidado del ecosistema.
"Nos estamos convirtiendo en el primer país de Latinoamérica y uno de los primeros en el mundo en decirle adiós a las bolsas plásticas, que contaminan nuestras playas, nuestros campos, calles, y además están produciendo un tremendo daño a peces y pájaros", dijo.
Piñera encabezó una actividad en el centro de la ciudad de Santiago, donde dio a conocer la publicación en el Diario Oficial de la nueva ley que permitirá sacar de la circulación alrededor de 3 millones de bolsas de plástico en el corto y mediano plazos.
La normativa entró en vigor este viernes con la restricción a comerciantes de entregar solo dos bolsas por persona y estipula un plazo diferido de entre seis meses y dos años para que las grandes compañías, así como pequeños y medianos empresarios, se adapten.
De acuerdo con el gobierno, quienes incumplan esta ley deberán pagar al municipio que corresponda un monto que va desde los 371 dólares por cada bolsa repartida.
El mandatario chileno valoró el proyecto impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente, que busca "dejar de verter a los océanos millones y millones de bolsas plásticas todos los años, para así tener un océano más limpio".
En el país sudamericano se utilizan más de 3.400 millones de bolsas de plástico al año, lo que equivale a 200 por persona, según la Asociación de Industrias del Plástico.
Un 90 por ciento de estos residuos termina en la basura y en los mares, según organizaciones en pro del medioambiente.
Esta situación motivó el envío a principios de año al Congreso Nacional del proyecto de ley, que fue aprobado en mayo pasado.
La norma extiende a todo el país la fórmula ya aplicada en localidades costeras, donde se impide a comerciantes entregar bolsas plásticas a los compradores.
Pero la ley ha tenido detractores, ya que los fabricantes de plástico se opusieron y recurrieron sin éxito al Tribunal Constitucional para frenarla al aludir pérdidas de hasta 50 por ciento en sus ingresos, así como el despido de trabajadores.
Por su parte, el ministro secretario general de la Presidencia, Gonzalo Blumel, sostuvo en su momento a la prensa ante esta situación, que el deber del Estado es "impulsar leyes no para resguardar el interés de la industria, sino para resguardar el bien común y el interés general".
En octubre pasado, la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet (2014-2018), firmó un proyecto de ley que prohibió la entrega de bolsas de plástico en el comercio en las 102 ciudades costeras del país, ante el aumento de basura y residuos plásticos en playas.
Estudios han comprobado que millones de aves mueren al año por la ingesta de plástico y que algunos animales como las tortugas no distinguen entre una bolsa de plástico y una medusa, por lo que este material se convirtió en parte de su cadena alimenticia.
Científicos han comprobado que el plástico utilizado en envases y bolsas ya es consumido por el ser humano a través de la sal de mesa, además de que sus residuos contaminantes superarían ampliamente la cantidad de peces que hay en el mar para el 2050.
![]() |
SANTIAGO, agosto 3, 2018 (Xinhua) -- Personas permanecen dentro de una fábrica de bolsas plásticas, en Santiago, capital de Chile, el 3 de agosto de 2018. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, oficializó el viernes la ley que prohíbe la entrega de bolsas de plástico en todo el comercio nacional, que comenzará a regir de inmediato y que instala al país "a la vanguardia" en el cuidado del ecosistema. (Xinhua/Jorge Villegas)
El embajador de China en Chile, Xu Bu, pronuncia un discurso durante la ceremonia de graduación del seminario "Formación de Comercio Electrónico para Micro y Pequeña Agricultura", en la Universidad Santo Tomás, en Santiago, capital de Chile, el 2 de agosto de 2018. (Xinhua/Jorge Villegas)
Una persona usa una máscara del expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante la Convención Nacional del Partido de los Trabajadores (PT), en Sao Paulo, Brasil, el 4 de agosto de 2018. De acuerdo con la prensa local, la candidatura por el PT para las elecciones presidenciales del expresidente de Brasil que se encuentra detenido en Curitiba, Luiz Inácio Lula da Silva, fue lanzada oficialmente durante el congreso. (Xinhua/Rahel Patrasso)
El cachorro de panda gigante "Yuan Meng" se acerca a su tarta de cumpleaños durante la ceremonia de celebración de su cumpleaños llevada a cabo en el parque zoológico ZooParc de Beauval, en Saint-Aignan, Francia, el 4 de agosto de 2018. (Xinhua/ZooParc de Beauval)
Elementos de seguridad protegen al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, luego que su discurso fuera interrumpido, durante un acto para conmemorar el 81 aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela, en la Plaza Bolívar, en Caracas, Venezuela, el 4 de agosto de 2018. Durante una ceremonia conmemorativa del 81 aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela en la que ofrecía un discurso el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ocurrió el sábado un suceso inesperado que conllevó a la suspensión abrupta de la transmisión y del acto presidencial. Confirman atentado contra presidente Maduro durante acto militar en Caracas. (Xinhua/Str)


Un tren interurbano de alta velocidad Beijing-Tianjin sale de la estación ferroviaria del sur de Beijing, capital de China, el 1 de agosto de 2018. (Xinhua / Luo Xiaoguang)
Clientes seleccionan productos en una tienda de Apple, en Nueva York, Estados Unidos, el 2 de agosto de 2018. El gigante tecnológico estadounidense, Apple, se convirtió el jueves en la primera compañía cotizada en bolsa en alcanzar el histórico valor de mercado de un billón de dólares. (Xinhua/Wang Ying)