LA PAZ, 6 ago (Xinhua) -- El presidente boliviano, Evo Morales, destacó hoy la unidad, la soberanía y la dignidad lograda en más de una década de su gobierno, que ha permitido la construcción de una nueva patria con estabilidad económica, política y social, en el marco del aniversario 193 de la Independencia y creación de la patria.
Morales ofreció un mensaje de alrededor de media hora ante integrantes de la Asamblea Legislativa reunidos en la ciudad minera de Potosí (suroeste).
El acto se llevó a cabo en medio de un ambiente politizado, en que opositores lanzaron gritos de "¡Bolivia dijo No!", mientras que simpatizantes al gobierno respondieron con "¡Evo, Evo, Evo!", lo que escenificó una campaña electoral anticipada de los comicios de 2019.
La Asamblea Legislativa, conformada por senadores y diputados, se reunió en Potosí para escuchar el informe del mandatario boliviano, en el marco del 193 aniversario de la Independencia.
El acto contó también con la participación de ministros, viceministros, mandos militares y policiales, cuerpo diplomático y representantes de organizaciones sociales.
Morales ofreció en su mensaje un resumen comparativo de su gestión de 12 años con la década anterior a su gobierno.
Resaltó como lo fundamental, la recuperación de la soberanía, el desarrollo y la estabilidad política, económica y social.
El mandatario boliviano se centró en los éxitos de su administración, sobre todo en el aspecto económico, al adelantar que el pago del segundo aguinaldo para los trabajadores bolivianos está "casi" garantizado en 2018.
Según Morales, en su gestión se ha creado una "nueva Bolivia" que es soberana política y económicamente.
"Aquí ya no manda la embajada de Estados Unidos (...) antes mandaban los gringos, ahora mandan los indios", aseveró.
Destacó la transparencia de sus colaboradores, de quienes dijo no están implicados en ningún caso de corrupción, delito que se combate sin ningún tipo de distinciones, además de que se castigará cualquier acto irregular, "caiga quien caiga".
"En estas fiestas patrias de nuestra querida Bolivia, desear mucho éxito a todos. Desear mucha suerte porque el pueblo está unido", dijo Morales.
"Nuevamente quiero decirles, si hay alguna diferencia, esperamos que sea coyuntural, porque finalmente la patria nos une, y cuando servimos a la patria con esfuerzo y compromiso, es posible que nuestra patria sea modelo", expuso.
Refirió, por ejemplo, que los servicios básicos del país lograron una declaración en Naciones Unidas (ONU) como un derecho humano, además de que el derecho de la Madre Tierra también fue reconocido en el organismo internacional.
"Ahora estamos debatiendo la ciudadanía universal, esas políticas hacen del pueblo modelo y respetado en todo el mundo", aseveró Morales.
Al finalizar su discurso, Morales llamó de nueva cuenta a la unidad a los bolivianos, para seguir con la construcción de mejores días para la nación.
Previamente, el vicepresidente y titular de la Asamblea Legislativa, García Linera, manifestó en la sesión de honor que la única alternativa para garantizar un futuro digno para los bolivianos es la plurinacionalidad, la soberanía y la Agenda 2025.
![]() |
El presidente de Bolivia, Evo Morales (c), encabeza un desfile cívico para conmemorar el aniversario 193 de la Independencia de Bolivia, en la ciudad de Potosí, Bolivia, el 6 de agosto de 2018. (Xinhua/José Lirauze/ABI)
MARYLAND, agosto 5, 2018 (Xinhua) -- Imagen del 4 de agosto de 2018 de un hombre preparándose para soltar linternas de agua durante un festival de linternas de agua, en el Puerto Nacional, en Maryland, Estados Unidos. Las linternas fueron puestas a flote el sábado para iluminar el Río Potomac con motivo del Festival de Linternas de Agua, creando una muestra espectacular de luces. (Xinhua/Liu Jie)
Productos con la mascota oficial de la Copa del Mundo de Fútbol 2018 se exhiben en Hangzhou, provincia de Zhejiang. Una empresa con sede en Hangzhou adquirió los derechos de producir y vender los productos oficiales autorizados de la Copa del Mundo. Zhejiang, 31 de mayo del 2018. [Foto: VCG]
El interés de los inversores extranjeros en Shanghai permanece sin cambios a pesar de las incertidumbres económicas mundiales. [Foto / XINHUA]
En la jornada inagural del primer “Seminario sobre Cooperación Sino-Latinoamericana en la Nueva Era", el destacado economista Zhang Xiaojing ofreció una conferencia titulada: "La economía china: hacia un desarrollo de alta calidad". Beijing, 2 de agosto del 2018. (Foto: YAC)
El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López (c-frente), pronuncia un discurso durante una declaración nacional, en la sede del Ministerio de Defensa, en Caracas, Venezuela, el 5 de agosto de 2018. (Xinhua/Marcos Salgado)
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pronuncia un discurso durante un mensaje transmitido en cadena nacional, después del incidente que causó la interrupción de un acto para conmemorar el 81 aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela, desde el Palacio de Miraflores, en Caracas, capital de Venezuela, el 4 de agosto de 2018. (Xinhua/Prensa Miraflores/AVN)
ANKARA, agosto 4, 2018 (Xinhua) -- Imagen del 3 de agosto de 2018 del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, pronunciando un discurso en el Palacio Presidencial en Ankara, Turquía. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció el viernes un ambicioso plan de acción de 100 días, en un intento por combatir el declive de la moneda, impulsar el crecimiento y desacelerar la creciente inflación. (Xinhua/Mustafa Kaya)
SAO PAULO, agosto 3, 2018 (Xinhua) -- Personas visitan la 25 Bienal Internacional del Libro de Sao Paulo, en Sao Paulo, Brasil, el 3 de agosto de 2018. Con la presencia de un estand para divulgar la literatura y cultura china, la 25 Bienal Internacional del Libro de Sao Paulo se inauguró el viernes en Brasil y se extenderá hasta el 12 de agosto. (Xinhua/Rahel Patrasso)