
Un ejemplar de 'Odontosyllis enopla'. Facebook / American Museum of Natural History
Las Islas Bermudas, EE.UU., 10/08/2018 (Pueblo en Línea) – Un estudio científico liderado por Mark Siddall, zoólogo del Museo Estadounidense de Historia Natural, ha explicado el secreto de los gusanos luminosos que habitan las profundidades del océano Atlántico, en la región donde se encuentran las islas Bermudas, destaca RT.
De acuerdo con el portal Science Alert, los ejemplares de la especie 'Odontosyllis enopla' salen a la superficie y emiten un fuerte resplandor 3 o 5 días tras el plenilunio, una hora después de la puesta del sol. Estos investigadores han establecido que es el modo en que las hembras atraen a los machos y el brillo es fruto de un gen de luciferasa nunca antes encontrado en otras criaturas luminiscentes.
Estos especialistas sugieren que los gusanos eligen este periodo para aparearse porque, con la ausencia de luz lunar, los machos ven el brillo de las hembras con más facilidad.
El fenómeno de los gusanos luminosos de las Bermudas es tan notable que el descubridor Cristóbal Colón ya lo describió en 1492, aunque en ese momento no supo de donde procedían las extrañas luces "parecidas a candelas".
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


