BUENOS AIRES, 6 oct (Xinhua) -- Los círculos empresariales chinos se opusieron al informe de propuestas políticas de la cumbre B20 2018, de dos días de duración y que se concluyó el viernes en esta capital argentina, al señalar que el resultado del cónclave falló en basarse realmente en la discusión o consenso de temas.
En nombre de los círculos empresariales chinos, el Consejo para la Promoción del Comercio Internacional de China (CCPIT, por sus siglas en inglés) y el Consejo Empresarial del B20 China emitieron el viernes, de manera respectiva, sus comunicados en oposición categórica al informe de propuestas políticas como resultado de la cumbre Business 20 (B20).
A través de sus comunicados, las organizaciones empresariales chinas mencionaron que las empresas chinas participaron activamente en la cumbre B20 2018 y presentaron múltiples propuestas propicias durante las discusiones de los equipos de trabajo sobre todos los temas.
Los temas abarcaban, entre otros, la lucha contra el unilateralismo y el proteccionismo, el adoptar el principio de neutralidad al tratar con empresas de distintas propiedades, y el avanzar en las reformas a la Organización Mundial del Comercio (OMC), puntualizaron.
Las propuestas de las firmas chinas definieron sus posturas y preocupaciones, indicaron.
Los representantes chinos realizaron múltiples consultas con el anfitrión de la cumbre, y entregaron enmiendas propuestas al texto del informe de resultados de la cumbre.
Sin embargo, de acuerdo con los comunicados, el informe de propuestas políticas de la cumbre B20 hizo caso omiso a las preocupaciones y peticiones debidas de los círculos empresariales chinos, al destacar unilateralmente ciertos temas, entre ellos el de las empresas estatales que distorsionan la competencia de mercado.
A juicio de los comunicados, el informe de resultados de la cumbre no pudo reflejar adecuadamente las discusiones, se quedó lejos del propósito del informe de propuestas políticas de la cumbre B20, e iba en contra del principio de consenso de la cumbre B20.
Según los comunicados, los círculos empresariales chinos se oponen con vehemencia a la publicación de cualquier documento no consensuado en el nombre de la cumbre B20, y a la entrega en cualquier forma de esos documentos a los líderes del Grupo de los Veinte (G20).
Los círculos empresariales chinos pidieron también a la cumbre B20 que considere sus propuestas y haga cambios sustanciales al texto del informe de resultados.
La cumbre B20, que nuclea a representantes empresariales de los miembros del G20, sirve como una plataforma importante para que las empresas de todo el mundo participen en la gobernanza económica internacional.
Cada año, la cumbre B20 produce un informe de propuestas políticas para los líderes del G20.
Este año, la cumbre de líderes del G20 está programada para llevarse a cabo el próximo mes de noviembre en Buenos Aires, Argentina.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


