BEIJING, 9 oct (Xinhua) -- China y Angola deben mejorar la cooperación mutuamente beneficiosa y generar beneficios para ambos pueblos, dijo hoy en Beijing el primer ministro chino Li Keqiang.
Li hizo la declaración durante una reunión con el presidente angoleño Joao Lourenco, quien se encuentra en China en visita de Estado.
"Con una profunda amistad tradicional, China y Angola son socios importantes y sus relaciones bilaterales han estado durante mucho tiempo a la vanguardia de las relaciones de China con los países africanos", dijo Li.
"China espera trabajar con la parte angoleña para seguir consolidando la confianza política mutua, promover la cooperación en diferentes ámbitos y lograr resultados de ganar-ganar y el desarrollo común".
Li dijo que la cooperación pragmática entre China y Angola ha tenido amplias perspectivas.
"Las dos partes deben vincular sus estrategias de desarrollo, implementar plenamente los resultados de la Cumbre de Beijing de 2018 del Foro de Cooperación China-Africa, generar modelos de cooperación innovadores, acelerar la negociación sobre la firma del acuerdo para la protección de la inversión, promover la colaboración en industrias, comercio, infraestructura y otras áreas claves, dar más rienda suelta al papel de las empresas privadas, mejorar la cooperación mutuamente beneficiosa entre las dos partes y generar beneficios para ambos pueblos", dijo Li.
"China alienta a las empresas chinas a invertir en Angola y a apegarse a las leyes y regulaciones de Angola. Esperamos que Angola pueda proporcionar facilidades en operaciones comerciales y tomar más medidas para garantizar la seguridad de los ciudadanos chinos".
Lourenco dijo que Angola está dispuesta a fortalecer la cooperación con China en centrales hidroeléctricas, redes eléctricas, autopistas, ferrocarriles y otros campos y a ofrecer un ambiente favorable para que las compañías chinas inviertan y se desarrollen en Angola.
![]() |
(Xinhua/Yao Dawei)
¿Hacia dónde conducirá el discurso de Pence las relaciones sino-estadounidenses?
Afiche de la serie de animación "La leyenda de la ruta de la seda: el gran mapa". [Foto: CRI.cn]
Afiche de la serie de animación "La leyenda de la ruta de la seda: el gran mapa". [Foto: CRI.cn]
El candidato presidencial por el Partido de los Trabajadores (PT), Fernando Haddad pronuncia un discurso después de escuchar los resultados de la elección presidencial de Brasil, en Sao Paulo, Brasil, el 7 de octubre de 2018. La elección presidencial brasileña será definida en segunda vuelta entre el candidato de extrema derecha Jair Bolsonaro, del Partido Social Liberal (PSL), y el centroizquierdista Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT), en un ambiente de fuerte polarización política. (Xinhua/Rahel Patrasso)
La foto muestra una pieza de cerámica con forma de cabeza femenina en el Museo Bengbu en la provincia de Anhui, este de China. (Xinhua / Museo Anhui Bengbu)
Un coche futurista, equipado con Internet y tecnología que gestiona los macrodatos del tráfico vehicular, se expone en la “Exposición de Internet de las Cosas 2018”, celebrada en Wuxi, provincia de Jiangsu. (Foto: Cheng Jiabei/ China Daily)
LA HABANA, octubre 7, 2018 (Xinhua) -- Imagen del 6 de octubre de 2018, de un hombre sosteniendo un cartel que promueve la venta de una vivienda, en la Bolsa de Permuta de Prado, en La Habana, Cuba. La conocida Bolsa de Permuta de Prado es un espontáneo lugar de intercambio de casas ubicado en el Paseo del Prado, una de las más viejas avenidas de la capital cubana. Allí, bajo la sombra de frondosos árboles, cientos de personas se dan cita todos los fines de semana en un informal mercado de viviendas donde, con carteles escritos a mano, muchos promueven los inmuebles que ofrecen y lo que necesitan. Los llamados "corredores de permutas" o "permuteros", como también se les conoce popularmente, son personas que se dedican a gestionar los intercambios de vivienda y cobran por esos servicios una parte del dinero involucrado en la transacción. (Xinhua/Joaquín Hernández)