Moscú, 09/11/2018 (El Pueblo en Línea) - Unos científicos aseguran en un estudio que han publicado en la revista Physical Review Letters que los semimetales de Weyl podrían ayudar a comprender el origen y el funcionamiento del campo magnético de la Tierra, destaca RT.
Los electrones de esos materiales, descubiertos en 2015 y cuyo comportamiento se rige por las leyes de la topología —una rama de las Matemáticas—, están sujetos al mismo conjunto de ecuaciones que describe el comportamiento de líquidos conocidos por formar dinamos, como el hierro fundido del núcleo externo de nuestro planeta.
Así, estos especialistas han calculado que, bajo determinadas condiciones, se podría crear una dinamo a partir de los semimetales de Weyl, cuando hoy en día se necesitan grandes cantidades de metales líquidos para lograr ese objetivo.
Con ese efecto dinamo, un la espiral de un conductor eléctrico metálico genera un campo magnético. Se trata de una característica común en todo el universo, desde los campos magnéticos de la Tierra y el Sol hasta los de otras estrellas y galaxias.
Si esta teoría funciona, se podrían emplear los semimetales de Weyl para reproducir las condiciones que existen dentro de la Tierra y comprender mejor su campo magnético.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


