
Polémica científica sobre el origen de la vida en la Tierra
Sidney, 18/10/2018 (El Pueblo en Línea) -En 2016, un equipo de geólogos afirmó haber hallado en Groenlandia lo que podían ser los fósiles más antiguos de la Tierra: unas rocas de hace 3.700 millones de años que tenían signos de haber sido habitadas por microorganismos. Sin embargo, puede que las conclusiones de esta investigación, dirigida desde la Universidad de Wollongong (Australia), fueran erróneas, según La Vanguardia.
Un nuevo trabajo ha reanalizado las rocas y ha llegado a la conclusión de que las estructuras que sus descubridores atribuyeron a la actividad de microorganismos arcaicos son en realidad resultado de procesos geológicos. Los autores de esta nueva investigación, liderada desde el Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA, en Pasadena (Estados Unidos), publican hoy los resultados en la revista Nature.
Las rocas proceden de una formación conocida como el cinturón de rocas verdes de Isua, situada en la costa a 150 kilómetros de Nuuk, la capital de Groenlandia. Se trata de una pequeña ventana a la Tierra del pasado, ya que contiene algunas de las rocas sedimentarias más antiguas y mejor conservadas del planeta.
Antes del descubrimiento de estas rocas, el récord del fósil más antiguo lo ostentaban estromatolitos de hace entre 3.430 y 3.490 millones de años, hallados en el cratón de Pilbara, en el noroeste de Australia. Los estromatolitos son estructuras construidas por un tipo de microorganismos, las cianobacterias, que viven en colonias y capturan minerales que van depositando a lo largo del tiempo.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


