MEXICO, 12 mar (Xinhua) -- El gobierno de México mantiene contacto con sus similares de Estados Unidos y de Centroamérica para esclarecer la reciente desaparición de 22 migrantes centroamericanos cuando viajaban por el estado norteño de Tamaulipas, dijo hoy el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
"Estamos pidiendo información a gobiernos centroamericanos y al gobierno estadounidense (...) Queremos seguir investigando para evitar que se repitan casos lamentables", dijo López Obrador en rueda de prensa.
Un informe policial difundido a la prensa dijo el domingo que un comando armado civil interceptó con camionetas un autobús de pasajeros en la carretera que une las ciudades de San Fernando y Reynosa, vecina de McAllen (Texas), para bajar por la fuerza a 19, de un total de 41 personas a bordo.
El mandatario mexicano precisó que los desaparecidos en el presunto secuestro son 22 y no 19, cómo anteriormente se había informado a la prensa, al tiempo de confirmar que son migrantes centroamericanos.
Los hechos ocurrieron el jueves 7 de marzo a 100 kilómetros de llegar a su destino, Reynosa, pero el conductor del autobús interpuso la demanda el fin de semana.
El presidente comentó que anteriormente ya se registró un caso similar, que "afortunadamente" se comprobó que esa unidad se había internado ya en Estados Unidos, y se descubrió que los pasajeros no habían desaparecido.
Hace dos semanas, la prensa de Reynosa aseguró que en el área donde fue interceptado el autobús secuestran a indocumentados centroamericanos para extorsionarlos o incorporarlos a grupos criminales.
Integrantes del cártel de Los Zetas, fundado por militares desertores que operan en la ruta que corre a lo largo de las costas del Golfo de México, asesinó en agosto de 2010 a 72 migrantes en San Fernando, según los medios de comunicación locales.
De acuerdo con las autoridades mexicanas, el área donde ocurrió el suceso es una de las más peligrosas, debido a que existen dos grupos del crimen organizado que se disputan el control del trasiego de la droga, la extorsión y la migración.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


