
Imagen del 16 de abril de 2019, de Constanza Reche (c) ingresando a la sede de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) donde cursa la carrera de Comercio Internacional, en Buenos Aires, Argentina. El idioma chino, cuyo aprendizaje se extiende cada año en Argentina, ha transformado la vida de una joven estudiante del país, que resalta la importancia de hablar esa lengua como herramienta cultural y para ampliar su horizonte laboral. Constanza Reche, de 23 años, es estudiante de Comercio Internacional de la UADE y, además, aprende chino en el Centro Universitario de Idiomas (CUI) que, junto con el Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires (ICUBA), enseña esta lengua. Desde 2010, cada 20 de abril se celebra en todo el mundo el Día de la Lengua China en las Naciones Unidas (ONU), para realzar la contribución global de este idioma y con el fin de que más gente lo aprenda. (Xinhua/Martín Zabala)
![]() |
(Xinhua/Li Muzi)
(Xinhua/Zhu Wei)
Imagen del 29 de julio de 2006 del presidente peruano, Alan García, saludando al público durante la celebración del 185 aniversario de la independencia de su país, en Lima, capital de Perú. Confirman muerte de ex presidente peruano Alan García. (Xinhua/Zhao Hui)
(Xinhua/Yao Dawei)
Catedral de Notre Dame en París, Francia
Fútbol: Un colosal Messi elimina al Manchester United y mete al Barcelona en semis de Champions League
Paisajes de flores en la provincia de Shandong
Organizadores de Juegos Olímpicos de Tokio 2020 presentan programa de competencias
Diseñan un parche anticonceptivo que puede adherirse en pendientes, relojes o collares
El exoplaneta más parecido y cercano a la Tierra podría tener un «hermano»