SAO PAULO, 29 abr (Xinhua) -- Diplomáticos, académicos, empresarios y periodistas debatieron hoy sobre la asociación estratégica entre Brasil y China, así como las posibilidades de la iniciativa de la Franja y la Ruta en América Latina.
Los asistentes al foro, realizado en la ciudad brasileña de Sao Paulo, apostaron a la agenda positiva de inversiones que plantea Beijing en la región.
Al inaugurar el "Diálogo de los Medios y los Think Tanks China-Brasil", el vicecónsul general de China en Sao Paulo, Tian Yuzhen, manifestó que China y Brasil son países en desarrollo con relaciones "maduras" y "activas" que este año cumplen 45 años.
En las circunstancias actuales, los lazos China-Brasil han ido más allá de las relaciones bilaterales y cada día más cuentan con un carácter global y estratégico, añadió.
El foro tuvo lugar con el lema "Construir juntos la Franja y la Ruta e iniciar una década dorada de cooperación de los BRICS", un grupo integrado por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica.
Brasil es el principal destino de las inversiones chinas en América Latina, mientras que China es, desde 2009, el primer socio comercial de Brasil, la mayor economía de la región.
El ex embajador de China en Brasil Li Jinzhang apuntó, a su vez, que la asociación de cooperación entre China y América Latina no es un instrumento para una de las partes, sino en pos de beneficios mutuos y sobre la base de igualdad y transparencia.
La asociación de cooperación China-América Latina está incluida en la iniciativa de la Franja y la Ruta, dijo Li, quien subrayó que el presidente chino, Xi Jinping, "confía en el futuro del desarrollo de América Latina con China".
"China no busca dominar ni ofrecer influencia en América Latina (...) Hemos venido para crecer con nuestros socios", remarcó Li.
El presidente del Comité Nacional de China para la Cooperación Económica del Pacífico, Su Ge, también ex embajador de China en Surinam e Islandia, tomó la palabra para destacar las fases de desarrollo del país asiático.
El asesor especial de Asuntos Diplomáticos de la Secretaría de Relaciones Internacionales del estado de Sao Paulo, Affonso Massot, enfatizó la apertura en Shanghai, prevista para el próximo mes de agosto, de una oficina comercial del estado brasileño, que más comercia con China.
"Apreciamos la iniciativa de la Franja y la Ruta", dijo Massot, quien además repasó los 45 años de las relaciones entre China y Brasil.
Asimismo, Massot subrayó la oportunidad que representará la cumbre de los BRICS en noviembre de 2019, de la cual Brasil será anfitrión.
Por su parte, el director del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Shanghai, Jiang Shixue, expuso su visión sobre las relaciones de los países BRICS y sostuvo como "una necesidad" la mayor institucionalización del bloque.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


