![]() |
| Científicos crítican la implementación masiva de las granjas de pulpos |
Londres,14/05/2019(El Pueblo en Línea)-Un grupo de científicos advierte en un estudio publicado en la revista Issues in Science and Technology sobre los efectos nocivos de las granjas de pulpos. Ente ellos, destacan el daño significativo que estas explotaciones suponen para el medio ambiente y el estrés al que se ven sometidos los propios cefalópodos, destaca RT.
El interés hacia la creación de este tipo de granjas se debe a la creciente demanda en el mercado de estos animales.
La alimentación de los pulpos criados en cautividad supone la captura de vastas cantidades de peces y de marisco, por lo que esta actividad no solo perjudica al medio ambiente, sino también pone en peligro la propia seguridad alimenticia de los humanos, alertan los autores de la investigación. Asimismo, su crianza conlleva un aumento de la contaminación por nitrógeno y fósforo y la pérdida de hábitats, entre otras consecuencias negativas.
Además, los pulpos, conocidos por su gran inteligencia, se aburren rápidamente y no tienen problema para escapar de sus jaulas cuando se les presenta la ocasión. En cautividad, debido al estrés al que son sometidos, a menudo protagonizan episodios de canibalismo y de crueldad hacia sus congéneres, lo que también pone en entredicho su cría debido a razones éticas.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


