Madrid, 28/05/2019 (El Pueblo en Línea) - Unos 35 millones de desechos orbitan alrededor de la Tierra. Algunos son del tamaño de un grano de arroz y otros, del de una pelota de baloncesto. Algunos de esos entrarán en la atmósfera terrestre y se desintegrarán sin causar problema; pero otros alcanzarán la superficie del planeta y podrían ocasionar daños. También existe la posibilidad de que esos pedazos, que se desplazan a velocidades de entre 30.000 y 40.000 km/h, colisionen con satélites en uso, o con la Estación Espacial Internacional (EEI), donde viven de forma permanente astronautas; o incluso con futuras misiones tripuladas, y los pongan a todos ellos en peligro, según La Vanguardia.
Por ese motivo, la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) acaban de firmar un acuerdo para instalar dos nuevos telescopios, uno de ellos equipado con un láser, cuya misión será rastrear la órbita geoestacionaria y las órbitas bajas de la Tierra, donde se ubica la EEI y la mayoría de satélites, e identificar, clasificar y predecir el comportamiento de la basura espacial con precisión, e Incluso desplazarla para que deje de ser un peligro.
Estas nuevas infraestructuras serán dos telescopios, uno de menor tamaño, dedicado a rastrear el cielo en busca de esta basura y otro equipado con un láser que hará un seguimiento más preciso.
“El láser de alta precisión tiene potencia suficiente para iluminar el objeto y hacer un seguimiento de su trayectoria. Lo usaremos como si fuera un radar: enviaremos un haz que rebotará en el objeto en cuestión y leeremos la luz que nos llegue rebotada para poder determinar con precisión la ubicación y trayectoria del objeto”, explica Reyes.
“El objetivo -añade- de este sistema de seguimiento, que podría entrar en funcionamiento el próximo año, es evitar el impacto de la basura espacial con otras misiones, actuales o futuras”.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


