SEÚL, 30 jun (Xinhua) -- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump y Kim Jong Un, máximo líder de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), se reunieron hoy en la aldea fronteriza intercoreana de Panmunjom.
Trump, quien llegó a Corea del Sur el sábado por la noche después de asistir a la cumbre del Grupo de los 20 (G20) en Japón, sostuvo conversaciones con el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, el domingo por la mañana, y se trasladó a Panmunjom en helicóptero alrededor del mediodía.
Trump y Kim se dieron el histórico apretón de manos cada uno de pie a un lado de la línea de Demarcación Militar Intercoreana (MDL, siglas en inglés), delimitada solo por un bajo bloque de cemento.
Trump cruzó la MDL a invitación de Kim y juntos entraron en el lado de la RPDC, convirtiendo a Trump en el primer líder estadounidense en ejercicio en pisar suelo de la RPDC.
La MDL ha dividido la península de Corea en dos desde que la Guerra de Corea de 1950-53 terminara con un armisticio, no un tratado de paz.
Kim calificó el cruce de Trump a través de la frontera como un "acto valeroso y decidido" para liquidar un pasado desagradable y promover un buen futuro.
El presidente Moon se unió a Kim y Trump una vez estos volvieron a cruzar la MDL hacia suelo surcoreano, charlando sonrientes entre ellos. Fue la primera vez en la historia que los líderes de las dos Coreas y de Estados Unidos se reunieron en Panmunjom.
Kim y Trump entraron a la Casa de la Libertad, un edificio en la parte surcoreana de Panmunjom, para celebrar una reunión a puerta cerrada de 50 minutos.
Antes de la reunión, Trump se sentó con Kim frente a los reporteros, con las banderas nacionales de EEUU y la RPDC de fondo, y dijo que era un "gran honor" haberse convertido en el primer presidente de EEUU en pisar tierra de la RPDC.
El líder de la RPDC dijo que el apretón de manos de la paz con el presidente estadounidense representa una diferencia en las relaciones entre los dos países, que durante mucho tiempo han sido hostiles.
Trump por su parte agradeció a Kim que aceptara su invitación para el encuentro, publicada en la cuenta de Twitter del presidente estadounidense el sábado. Trump afirmó en una conferencia de prensa en Japón que se sentiría cómodo cruzando a la RPDC si Kim asistía a la cita.
Tras la reunión Trump dijo a los reporteros que Estados Unidos y la RPDC organizarían sendos equipos, con el equipo de Estados Unidos liderado por Stephen Biegun, representante especial para los asuntos de la RPDC, para reanudar las conversaciones de desnuclearización estancadas, en dos o tres semanas.
Trump dijo que esperaba un acuerdo integral entre Pyongyang y Washington, pero señaló que "la velocidad no es el objetivo", ya que ambas partes quieren "hacerlo bien".
Con respecto a las sanciones contra Pyongyang, Trump abrió una posibilidad para reducir las sanciones, diciendo que podría ocurrir "en algún momento durante las negociaciones".
Trump también invitó a Kim a visitar Estados Unidos, mientras que el líder de la RPDC le correspondió invitándole a visitar Pyongyang "en el momento adecuado".
Después de sus conversaciones en Panmunjom con Kim, Trump se trasladó a una base aérea estadounidense en Osan, al sur de Seúl, y pronunció un discurso ante los militares en el que describió su conversación con Kim como "una reunión muy productiva".
Según lo programado, Trump partirá de Corea del Sur rumbo a EEUU más tarde el domingo.
![]() | ![]() |
(Xinhua/Joaquín Hernández)
El presidente chino, Xi Jinping, se reúne con el presidente estadounidense, Donald Trump, en Osaka, Japón, el 29 de junio de 2019. (Xinhua/Xie Huanchi)
El presidente chino, Xi Jinping (d), se reúne con el presidente ruso, Vladimir Putin (i), y el primer ministro indio, Narendra Modi, en una reunión al margen de la cumbre del G20 en Osaka, Japón, el 28 de junio de 2019.(Xinhua/Xie Huanchi)
(Xinhua/Xie Huanchi)
El presidente chino, Xi Jinping, preside una reunión de líderes de China y Africa, en Osaka, Japón, el 28 de junio de 2019. A la reunión también asistieron el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, también excopresidente africano del Foro sobre la Cooperación China-Africa (FOCAC, siglas en inglés); el presidente egipcio, Abdel-Fattah al-Sisi, también presidente rotatorio de la Unión Africana (UA); el presidente senegalés, Macky Sall, actual copresidente africano del FOCAC, y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. (Xinhua/Pang Xinglei)
El presidente chino, Xi Jinping (d), se reúne con la canciller alemana, Angela Merkel, en Osaka, Japón, el 28 de junio de 2019. (Xinhua/Pang Xinglei)
El presidente chino, Xi Jinping, asiste a la 14ª cumbre del Grupo de los 20 (G20) en Osaka, Japón, el 28 de junio de 2019. Xi instó al G20 a mancomunar esfuerzos para forjar una economía global de alta calidad al pronunciar un discurso durante la 14ª cumbre del G20 celebrada en la ciudad japonesa de Osaka. (Xinhua/Xie Huanchi)
(Xinhua/Pang Xinglei)
(Xinhua/Pang Xinglei)