ROMA, 31 jul (Xinhua) -- Una ceremonia oficial se llevó a cabo hoy miércoles en la capital italiana para despedir al jefe saliente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano Da Silva, y recibir al nuevo director general de la agencia, Qu Dongyu.
Qu, viceministro de Agricultura y Asuntos Rurales de China desde 2015, fue elegido con una gran mayoría para el cargo durante la 41ª Conferencia de la FAO que se llevó a cabo en junio en Roma.
Qu será el primer funcionario chino que sirva como director general de la FAO desde la creación de la organización.
Su mandato será oficialmente del 1 de agosto al 31 de julio del 2023, en reemplazo del brasileño Da Silva, quien dirigió la agencia en dos períodos consecutivos desde enero de 2012, tras ser elegido en 2011 y confirmado en 2015.
Qu nació en 1963 en la provincia de Hunan, sur de China, y cuenta con un extenso historial en el ámbito agrícola.
En 1983 se graduó del Colegio Agrícola de Hunan y obtuvo una maestría en cultivo de plantas y genética de la Academia de Ciencias Agrícolas de China.
Qu obtuvo un doctorado en agricultura y ciencias ambientales en la Universidad Wageningen de Holanda en 1996.
Antes de ser nombrado viceministro de Agricultura y Asuntos Rurales de China en junio de 2015, Qu fue director general del Instituto de Vegetales y Flores de la Academia de Ciencias Agrícolas de China entre el 2000 y 2002, y vicepresidente de la Academia de Ciencias Agrícolas de China entre 2001 y 2008.
Una vez nombrado viceministro de Agricultura, entre sus diversas tareas, Qu trabajó en la promoción del desarrollo de la agricultura orientada al mercado y apoyada por tecnologías de la información, en el lanzamiento de un mecanismo de intercambio de agricultura urbana entre ciudades grandes y medianas de China y en la construcción de marcas agrícolas e industrias de especialidad.
De acuerdo con su perfil de candidato oficial, el científico contribuyó a la formulación de cruciales documentos de políticas nacionales, incluyendo el XIII Plan Quinquenal de China para Cooperación Agrícola Internacional y las Visiones y Acciones para la Promoción Conjunta de la Cooperación Agrícola en la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
También se involucró extensamente en la cooperación internacional en el campo, incluyendo las actividades del mecanismo de cooperación de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) más China, Japón y República de Corea, y el diseño de varios proyectos emblemáticos de cooperación Sur-Sur con la FAO, el Banco Mundial y otras agencias internacionales.
La FAO fue fundada en Quebec, Canadá en 1945. Está integrada por 194 Estados miembros, más una organización miembro (la Unión Europea) y dos miembros asociados (Islas Feroe y Tokelau).
|  | 

 (Xinhua/Liu Yongqiu)
(Xinhua/Liu Yongqiu)![[Xinhua/Rachen Sageamsak]](/NMediaFile/2019/0801/FOREIGN201908011316000478647827797.jpg) [Xinhua/Rachen Sageamsak]
[Xinhua/Rachen Sageamsak] El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reacciona en una rueda de prensa, en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, capital de México, el 31 de julio de 2019. Las recientes cifras económicas de México, que revelan que el país esquivó una "recesión técnica", despejan miedos y las intenciones de generar desconfianza sobre el futuro, afirmó el miércoles, López Obrador. (Xinhua/Str)
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reacciona en una rueda de prensa, en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, capital de México, el 31 de julio de 2019. Las recientes cifras económicas de México, que revelan que el país esquivó una "recesión técnica", despejan miedos y las intenciones de generar desconfianza sobre el futuro, afirmó el miércoles, López Obrador. (Xinhua/Str) La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, habla en una conferencia de prensa, en Caracas, Venezuela, el 31 de julio de 2019. Rodríguez calificó el miércoles como una "operación de fraude" y "crimen organizado transnacional" la decisión de una corte estadounidense para expropiar activos de la empresa Citgo, filial de Petróleos de Venezuela en suelo norteamericano. (Xinhua/Marcos Salgado)
La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, habla en una conferencia de prensa, en Caracas, Venezuela, el 31 de julio de 2019. Rodríguez calificó el miércoles como una "operación de fraude" y "crimen organizado transnacional" la decisión de una corte estadounidense para expropiar activos de la empresa Citgo, filial de Petróleos de Venezuela en suelo norteamericano. (Xinhua/Marcos Salgado) El ministro de Economía brasileño, Paulo Guedes, participa en una conferencia de prensa luego de su reunión con el secretario de comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, en la sede del Ministerio de Comercio, en Brasilia, Brasil, el 31 de julio de 2019. Guedes anunció el miércoles tras una reunión con Ross que los dos países iniciaron de manera oficial las negociaciones para cerrar un acuerdo de libre comercio. (Xinhua/Lucio Tavora)
El ministro de Economía brasileño, Paulo Guedes, participa en una conferencia de prensa luego de su reunión con el secretario de comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, en la sede del Ministerio de Comercio, en Brasilia, Brasil, el 31 de julio de 2019. Guedes anunció el miércoles tras una reunión con Ross que los dos países iniciaron de manera oficial las negociaciones para cerrar un acuerdo de libre comercio. (Xinhua/Lucio Tavora) La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participa durante la presentación del Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2019, en la sede de la CEPAL, en Santiago, capital de Chile, el 31 de julio de 2019. La CEPAL proyectó el miércoles un crecimiento en la región de 0,5 por ciento en 2019, cifra inferior al 0,9 por ciento que registró en 2018. (Xinhua/Jorge Villegas)
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participa durante la presentación del Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2019, en la sede de la CEPAL, en Santiago, capital de Chile, el 31 de julio de 2019. La CEPAL proyectó el miércoles un crecimiento en la región de 0,5 por ciento en 2019, cifra inferior al 0,9 por ciento que registró en 2018. (Xinhua/Jorge Villegas) Imagen cedida por la Presidencia de Brasil, del presidente brasileño, Jair Bolsonaro (d), pronunciando un discurso durante la ceremonia de firma de una concesión ferroviaria, en Anápolis, estado de Goiás, Brasil, el 31 de julio de 2019. Bolsonaro participó el miércoles en Anápolis, estado de Goiás, en la firma del contrato de concesión del Ferrocarril Norte-Sur, el cual irá de Porto Nacional, Tocantins a Estrela D'Oeste, Sao Paulo. (Xinhua/Alan Santos/Presidencia de Brasil)
Imagen cedida por la Presidencia de Brasil, del presidente brasileño, Jair Bolsonaro (d), pronunciando un discurso durante la ceremonia de firma de una concesión ferroviaria, en Anápolis, estado de Goiás, Brasil, el 31 de julio de 2019. Bolsonaro participó el miércoles en Anápolis, estado de Goiás, en la firma del contrato de concesión del Ferrocarril Norte-Sur, el cual irá de Porto Nacional, Tocantins a Estrela D'Oeste, Sao Paulo. (Xinhua/Alan Santos/Presidencia de Brasil) (Xinhua/Liu Bin)
 (Xinhua/Liu Bin) El presidente chino, Xi Jinping (d), sostiene conversaciones con el presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, en el Gran Palacio del Pueblo en Beijing, capital de China, el 31 de julio de 2019. (Xinhua/Li Xueren)
El presidente chino, Xi Jinping (d), sostiene conversaciones con el presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, en el Gran Palacio del Pueblo en Beijing, capital de China, el 31 de julio de 2019. (Xinhua/Li Xueren) BEIJING, 30 julio, 2019 (Xinhua) -- Artistas de Vanuatu realizan una actuación durante el evento del "Día de Vanuatu" en la Exposición Internacional de Horticultura de Beijing 2019, en Beijing, capital de China, el 30 de julio de 2019. El evento del "Día de Vanuatu" fue llevado a cabo el martes en la Exposición Internacional de Horticultura de Beijing. (Xinhua/Zhang Chenlin)
BEIJING, 30 julio, 2019 (Xinhua) -- Artistas de Vanuatu realizan una actuación durante el evento del "Día de Vanuatu" en la Exposición Internacional de Horticultura de Beijing 2019, en Beijing, capital de China, el 30 de julio de 2019. El evento del "Día de Vanuatu" fue llevado a cabo el martes en la Exposición Internacional de Horticultura de Beijing. (Xinhua/Zhang Chenlin)