Barcelona, 10/03/2020 (El Pueblo en Línea) -Cada año llegan al mar entre 8 y 12 millones de toneladas de plástico a un ritmo de 200 kilos por segundo. Según los expertos, de seguir así, en el año 2050 habrá más plástico que peces en el mar, lo que puede provocar la muerte por ahogo, bloqueo de las vías intestinales y respiratorias o por alteración de los sistemas inmunológico y endocrino de miles de especies animales, según La Vanguardia.
Si hablamos de contaminación por plásticos en el mar no podemos no mencionar a las tortugas marinas. Casi siempre que se habla de estas criaturas se habla también de contaminación marina, ya que estos animales no saben diferenciar entre su comida preferida, las medusas, y el plástico. El aspecto no lo es todo, pues según un estudio publicado este mes de marzo en la revista especializada Current Biology las tortugas comen plástico también porque les gusta como huele.
Según los autores del trabajo, investigadores de la Universidad de Florida, lo que hace que a los quelonios les guste el plástico es el hecho de que esté recubierto de organismos marinos, algo que es muy habitual dado que en el agua cualquier superficie libre es colonizada muy rápidamente.
Esto se conoce técnicamente como fouling y causa grandes dolores de cabeza a los capitanes de los barcos, ya que estos van más lentos y gastan más combustible cuando los cascos de sus buques no están limpios de organismos vivos. Sin embargo, según se desprende del trabajo publicado ahora, el fouling también perjudica a las tortugas, ya que hace que se sientan fuertemente atraídas por el plástico.