Madrid, 08/04/2020 (El Pueblo en Línea) -El Ártico registra un agujero de la capa de ozono (protectora de los rayos ultravioleta) a unos 18 kilómetros de altura, fenómeno que no se había anotado desde la primavera boreal de 2011, ha informado el Servicio de Vigilancia Atmosférica (CAMS) del Sistema europeo Copérnico, según ABC.
Los investigadores del Servicio de Vigilancia Atmosférica han hecho un seguimiento de la «actividad inusual en la capa de ozono» durante la primavera en el Ártico que demuestra que la mayoría del ozono en la capa situada a una presión de entre 50 y 80 hPA (aproximadamente 18 kilómetros de altura) «se ha agotado».
La capa de ozono estratosférica actúa a modo de «escudo protector» de la vida terrestre de los efectos potencialmente dañinos de la radiación ultravioleta. Según los científicos de Vigilancia Atmosférica, las columnas de ozono sobre amplias zonas del Ártico «han registrado valores mínimos récord este año, lo que ha derivado en la formación de un agujero de ozono».
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


