CHANGSHA, 28 abr (Xinhua) -- Una nueva generación de tren de levitación magnética (maglev) nacional de velocidad media y baja pasó hoy martes la prueba de velocidad media, alcanzando la velocidad máxima de 160 kilómetros por hora, en la provincia de Hunan, en el centro de China, lo que significa un importante paso antes de arrancar con las operaciones formales.
El período de prueba se llevó a cabo durante 10 meses por la empresa CRRC Zhuzhou Locomotive, el centro de investigación tecnológica maglev de Hunan y la Universidad de Tecnología de Defensa Nacional.
En la primera línea ferroviaria maglev de velocidad media-baja de China, los trenes de primera generación tenían una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora y fueron puestos en operación comercial en mayo de 2016 en Changsha, capital de Hunan.
El tren maglev de nueva generación, desarrollado en junio de 2018, aumenta el 30 por ciento en la eficiencia de tracción e incrementa el 60 por ciento de la velocidad, precisó Tong Laisheng, director del instituto de investigación maglev de CRRC Zhuzhou Locomotive, el desarrollador del tren.
El nuevo modelo es apto para la conexión entre ciudades centrales y satélites, mientras que el antiguo, queda para el uso interno de una ciudad.
CRRC Zhuzhou Locomotive continúa acelerando el desarrollo de un modelo maglev más avanzado, que pueda alcanzar una velocidad máxima de 200 km por hora, y que pueda ser utilizado para viajes interurbanos.
|  | 

 (Foto por Li Tie/Xinhua)
(Foto por Li Tie/Xinhua) (Xinhua/Peng Ziyang)
 (Xinhua/Peng Ziyang) Foto: La Garganta de Longqing.
Foto: La Garganta de Longqing.
 La imagen tomada el 2 de abril de 2020 muestra materiales protectores, medicinas y un manual de prevención epidémica de un paquete en la embajada china en París, Francia. (Xinhua/Tang Ji)
La imagen tomada el 2 de abril de 2020 muestra materiales protectores, medicinas y un manual de prevención epidémica de un paquete en la embajada china en París, Francia. (Xinhua/Tang Ji)![El panda bebé con su madre Jia Jia. [Foto proporcionada a China Daily]](/NMediaFile/2020/0427/FOREIGN202004271630000148434314860.jpg) El panda bebé con su madre Jia Jia. [Foto proporcionada a China Daily]
El panda bebé con su madre Jia Jia. [Foto proporcionada a China Daily] Captura de pantalla de la videoconferencia celebrada conjuntamente por la Universidad Tsinghua y la Pontificia Universidad Católica de Chile, el 23 de abril de 2020. (Cortesía)
Captura de pantalla de la videoconferencia celebrada conjuntamente por la Universidad Tsinghua y la Pontificia Universidad Católica de Chile, el 23 de abril de 2020. (Cortesía) Vista aérea del 26 de abril de 2020 del buque HMM Algeciras, atracado en el puerto de Qingdao, en Qingdao, provincia de Shandong, en el este de China. El HMM Algeciras, el buque portacontenedores más grande del mundo con una capacidad de 24.000 TEU (unidad equivalente a 20 pies), comenzó el domingo su primer viaje desde el puerto de Qingdao. (Xinhua/Li Ziheng)
Vista aérea del 26 de abril de 2020 del buque HMM Algeciras, atracado en el puerto de Qingdao, en Qingdao, provincia de Shandong, en el este de China. El HMM Algeciras, el buque portacontenedores más grande del mundo con una capacidad de 24.000 TEU (unidad equivalente a 20 pies), comenzó el domingo su primer viaje desde el puerto de Qingdao. (Xinhua/Li Ziheng) Foto: www.pixabay.com
Foto: www.pixabay.com