Por Raúl Menchaca
LA HABANA, 19 nov (Xinhua) -- El 42 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, encuentro cinematográfico que cada año se realiza en La Habana, sesionará por primera vez en dos partes y bajo estrictas medidas sanitarias como consecuencia de la pandemia del nuevo coronavirus en Cuba, anunciaron hoy los organizadores.
El presidente del Festival, Iván Giroud, anunció que la cita se realizará en una primera parte, del 3 al 13 de diciembre venidero, y en la fase competitiva, del 11 al 21 de marzo del año próximo.
La cita cinematográfica tiene como eslogan "Lo que recetó el doctor", frase que agradece el trabajo del personal sanitario en el enfrentamiento al nuevo coronavirus y que se une al hecho de calificar cada parte del Festival como "una dosis de medicina".
"El haber fragmentado al Festival en dos etapas nos ayuda a seguir avanzando hacia un evento con mayor organización", explicó.
En la etapa de diciembre se presentarán cerca de un centenar de películas que fueron enviadas por sus realizadores mediante la descarga en internet, lo que permitió a los organizadores planificar con tiempo las exhibiciones.
"Eso no se podría hacer de antemano con tantas películas", apuntó el directivo.
Los filmes que se exhibirán en esa etapa proceden de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Gran Bretaña, México, Perú, República Dominicana, Venezuela, Honduras, Cuba, Puerto Rico y Colombia, entre otros.
Como novedad, cada día la televisión cubana exhibirá una de las películas que se presenten en el circuito de salas, "un hecho único que hará que el Festival tenga resonancia en todo el país".
En las secciones Latinoamérica en Perspectiva y Panorama Contemporáneo Internacional, esas películas se exhibirán en cinco salas habaneras siempre con estrictas medidas sanitarias.
Los organizadores prevén la venta adelantada de las entradas para evitar las aglomeraciones de personas a las puertas de los cines, donde también es obligatorio el uso del nasobuco, como llaman aquí a las mascarillas, y la higienización de las manos.
Además, las salas tendrán un aforo limitado, que obliga a utilizar menos del 30 por ciento de las capacidades, al tener que dejar dos butacas entre cada espectador y una hilera de separación.
El director del Festival, Yunei Besú, dijo que los cinco cines seleccionados ofrecerán cuatro tandas diarias, desde las 10:00 hasta las 22:00 hora local, espaciadas para desinfectar cada sala antes de la siguiente proyección.
En la etapa de diciembre solo se realizarán los concursos de Guiones inéditos, con 26 finalistas, y de Carteles, con 30.
Asimismo, tendrán lugar homenajes a los realizadores cubanos Juan Padrón y Francisco "Paco" Prats, ambos fallecidos este año, y se entregará de manera oficial el Premio Nacional de Cine 2020, compartido entre Prats y el guionista Senel Paz.
Para la segunda etapa, en la que se entregarán los tradicionales premios Coral, se presentarán cerca de 100 obras, entre largometrajes, cortos, documentales y animados, aunque esa cifra puede aumentar después de la realización de los Festivales Sundance, Berlín y Rotterdam.
"Podríamos aprovechar algunas películas de esos festivales para exhibirlos aquí en marzo", aseguró Giroud.
Más de 1.800 películas, una cifra superior a los 800 guiones y 200 carteles aspiraron a integrar el programa del Festival, considerado uno de eventos más relevantes de la cinematografía internacional.
Esta edición está dedicada al cine joven en América Latina, y pretende indagar en el trabajo de las nuevas generaciones en el llamado Séptimo Arte.
El Festival, la más antigua cita fílmica del continente, constituye una referencia cultural regional y, por la alta afluencia de público, uno de los más masivos eventos que se realizan en la isla.
Cada año se organizan los Concursos de Ficción, Documental, Animación, Opera prima, Postproducción, Guion inédito y Cartel, además de la organización de encuentros y seminarios teóricos sobre distintos temas de interés cultural y en especial cinematográficos.
El encuentro atrae anualmente a alrededor de 300.000 espectadores y unos 1.500 participantes extranjeros, entre realizadores, actores y productores.
(Web editor: 吴思萱, 赵健)
 El 3 de junio, el embalse Danjiangkou, la primera fase del Proyecto de Trasvase de Agua Sur-Norte, lleva funcionando de forma segura 2.000 días sin interrupción, y el volumen de trasvase de agua acumulada ha excedido los 30.000 millones de metros cúbicos. Chen Huaping / Pueblo en Línea
El 3 de junio, el embalse Danjiangkou, la primera fase del Proyecto de Trasvase de Agua Sur-Norte, lleva funcionando de forma segura 2.000 días sin interrupción, y el volumen de trasvase de agua acumulada ha excedido los 30.000 millones de metros cúbicos. Chen Huaping / Pueblo en Línea Un visitante juega al tenis de mesa con un robot de ping-pong en ChinaJoy, Shanghai, 31 de julio del 2020. (Foto: Wang Chu/ Diario del Pueblo)
Un visitante juega al tenis de mesa con un robot de ping-pong en ChinaJoy, Shanghai, 31 de julio del 2020. (Foto: Wang Chu/ Diario del Pueblo) Un visitante juega al tenis de mesa con un robot de ping-pong en ChinaJoy, Shanghai, 31 de julio del 2020. (Foto: Wang Chu/ Diario del Pueblo)
Un visitante juega al tenis de mesa con un robot de ping-pong en ChinaJoy, Shanghai, 31 de julio del 2020. (Foto: Wang Chu/ Diario del Pueblo) El 24 de marzo, un restaurante de la calle Daxue, en el distrito Yangpu de Shanghai, estaba de nuevo lleno por la noche. Yang Jianzheng / vip.people.com.cn
El 24 de marzo, un restaurante de la calle Daxue, en el distrito Yangpu de Shanghai, estaba de nuevo lleno por la noche. Yang Jianzheng / vip.people.com.cn
 Opinión: La lucha ineficaz de EE.UU. contra la epidemia daña al mundo
Opinión: La lucha ineficaz de EE.UU. contra la epidemia daña al mundo
 El cohete Larga Marcha-5 Y5 en el sitio de lanzamiento de la nave espacial Wenchang,  provincia de Hainan. (Photo/China News Service)
El cohete Larga Marcha-5 Y5 en el sitio de lanzamiento de la nave espacial Wenchang,  provincia de Hainan. (Photo/China News Service) LLAVALLOL, 17 noviembre, 2020 (Xinhua) -- Imagen del 16 de octubre de 2020 de técnicos chinos de la empresa china CRRC Sifang y técnicos argentinos ingresando a uno de los trenes estacionados en los talleres de la Línea Roca, en la ciudad de Llavallol, Argentina. La estricta cuarentena aplicada en Argentina durante casi ocho meses por la pandemia de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19) no afectó el desempeño de los trenes de pasajeros de corta distancia encargados de movilizar a los trabajadores de los rubros esenciales, una labor en la que volvió a destacar la cooperación con China. (Xinhua/Martín Zabala)
 LLAVALLOL, 17 noviembre, 2020 (Xinhua) -- Imagen del 16 de octubre de 2020 de técnicos chinos de la empresa china CRRC Sifang y técnicos argentinos ingresando a uno de los trenes estacionados en los talleres de la Línea Roca, en la ciudad de Llavallol, Argentina. La estricta cuarentena aplicada en Argentina durante casi ocho meses por la pandemia de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19) no afectó el desempeño de los trenes de pasajeros de corta distancia encargados de movilizar a los trabajadores de los rubros esenciales, una labor en la que volvió a destacar la cooperación con China. (Xinhua/Martín Zabala) El vehículo de nueva energía "HiPhi X" en el área de exhibición de automóviles de la CIIE, el 6 de noviembre. Por Xu Congjun / vip.people.com.cn
El vehículo de nueva energía "HiPhi X" en el área de exhibición de automóviles de la CIIE, el 6 de noviembre. Por Xu Congjun / vip.people.com.cn