El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció hoy que revisará las altas ganancias de las telefónicas Claro y Telefónica, en momentos en que impulsa un proyecto de ley que aumenta la participación del Estado en las utilidades que entregan las empresas de telefonía móvil a sus empleados.
"¿Qué derecho es que 4.500 familias obtengan 130 millones (de dólares) de utilidades en base al uso de un recurso natural de todos los ecuatorianos, como es el espectro radioeléctrico.
"La pregunta obvia: ¿eso significa que las telefónicas están ganando mucho más? No se preocupen. Ya vamos a eso", declaró Correa en una entrevista con medios.
El mandatario indicó que actualmente el 15 por ciento de utilidades de las empresas telefónicas -que suman unos 130 millones de dólares- benefician a 4.500 familias.
Con la reforma a la ley, el gobierno busca que el 12 por ciento de ese rubro sirva para proyectos destinados a las mayorías, y que el 3 por ciento se reparta entre los empleados de las compañías.
En Ecuador operan tres telefónicas: Claro, propiedad del multimillonario mexicano Carlos Slim que controla el 62 por ciento del mercado; la española Telefónica (Movistar, 30 por ciento), y la estatal CNT (2,5 por ciento).
Por su parte, la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones de Ecuador consideró "inconstitucional" la iniciativa sobre el reparto de utilidades, que deberá ser aprobada en los próximos días por la Asamblea Nacional.
Empleados de Claro y Telefónica (Movistar) también han expresado su rechazo a la iniciativa del gobierno.
Bikinis “tradicionales” enciende el debate
"Zombies vs plantas" a la pantalla grande
Un loto color rosa apenas sobresale del agua
Shakira y Gerard Piqué serán padres de nuevo en enero
Sabina Altynbekova, una jugadora de voleibol demasiado guapa para competir
China necesita más “Marco Polos”
Los 10 caracteres chinos más impresionantes
El misterioso cráter de Siberia
7 cosas que quizás no conozcas del término “Gran calor” del calendario chino



