Última hora:  
español>>Ciencia-Tecnología

Bolivia es cuarto país del mundo más vulnerable a ciberataques

Actualizado a las 03/09/2014 - 08:53
Palabras clave:

Bolivia es el cuarto país del mundo más vulnerable a los ataques cibernéticos, al no contar con un sistema y educación para prevenirlos, según un informe difundido hoy por el Programa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, por siglas en inglés).

Ante esta situación preocupante, la estatal Autoridad de Regulación en Transportes y Telecomunicaciones (ATT) prepara un equipo nacional para mejorar los controles.

El administrador de ITU, Pablo Palacios, que fue invitado a un taller realizado en La Paz y organizado por la ATT, manifestó que esta evaluación debe ser tomada en cuenta por las autoridades nacionales para contar con sistemas de control ante estos ataques.

A decir del experto, un ataque informático es un método por el cual una persona, mediante un sistema informático, intenta tomar el control, desestabilizar o dañar otro sistema informático, ya sea un ordenador, red privada, pública u otro.

Según el informe proporcionado por la ITU a la gubernamental ATT, esta baja calificación de Bolivia se debe a la falta de un sistema de ciberseguridad que responda a situaciones de emergencia.

Otro factor es la ausencia de una cultura para el uso de sitios seguros, y la desprotección de la niñez.

En este sentido, destacó el programa "No caigas en la red", dirigido a niños y adolescentes que organizó la ATT y fue presentado la semana anterior.

Palacios agregó que entre los primeros sitios de vulnerabilidad se encuentran países de la región como Perú, Ecuador.

Según el experto, los embates más frecuentes son los dirigidos al sector financiero a través del robo de tarjetas de crédito, débito o las transacciones "online".

También se presentan casos de intentos de acceso a información del gobierno, a datos restringidos o el robo de cuentas de correo electrónico.

La ATT inició una serie de talleres destinados a encontrar medidas sobre esta situación de vulnerabilidad, que continuarán hasta el viernes con miras a la creación del "Programa de Preparación y Evaluación de un equipo Nacional de Ciberseguridad".

Noticias relacionadas:

PTV videoMás

“El cuerpo como paisaje”: las asimetrías bronceadas de Jorge Marín

EnfoqueMás

La vida cotidiana de dos hermanos con ELA

ColumnistasMás