![]() |
| Aclaran el enigma del anillo de Saturno |
Fuente:agencias
Tokio,21/08/2015(El Pueblo en Línea)-Los investigadores de la Universidad de Kobe, Japón, llegaron a esta conclusión tras unas pruebas de simulación por ordenador de las múltiples colisiones de los pequeños satélites naturales situados fuera de los principales anillos de Saturno. Si los satélites tienen núcleos densos y se encuentran en determinado ángulo, la colisión podría generar tres anillos de partículas. Los dos anillos exteriores del planeta desaparecen como resultado de la evolución, y el último anillo estrecho podría dar vida a nuevas lunas o formar parte de cuerpos celestes existentes, según el resumen publicado en la revista 'Nature Geoscience'.
Los anillos de Saturno son un sistema de anillos planetarios observados por primera vez en julio de 1610 por Galileo Galilei. El anillo F está situado a 3.400 kilómetros del borde exterior del sistema principal de anillos, representa un débil anillo de partículas de hielo y está acompañado por sus 'lunas pastoras', Prometeo y Pandora.
Un hombre se toma vacaciones para
vivir como una cabra
Descubren una nueva especie de sapo
que mide sólo un centímetro
Asia continúa dominando la lista de los espacios de oficina más caros del mercado.
Un mensaje de texto enviado por un bombero a su amigo
toca los corazones de los cibernautas chinos
Captan un raro fenómeno meteorológico
encima de un huracán
Conservan la antigua tradición de la salsa de soja
fermentada de manera natural
Mujeres de confort: la humillación que
aún ha sido redimida por el gobierno japonés
Los 10 países y regiones
con internet más rápido
Descubren el mecanismo que controla el sueño


