La primera Cumbre Humanitaria Mundial está decidida a concentrarse más en las causas de raíz de los conflictos actuales que en los síntomas para encontrar una solución, indicó hoy el subsecretario general de la ONU Jan Eliasson.
Algunos líderes presentes en la Cumbre Humanitaria Mundial se unieron a una mesa redonda para discutir el asunto del "liderazgo político para evitar y poner fin a conflictos", parte de los intercambios polifacéticos sobre la forma de mejorar el sistema de ayuda humanitaria actual para hacer frente al peor nivel de sufrimiento humano desde la Segunda Guerra Mundial.
Durante una conferencia de prensa después de la discusión, Eliasson dijo que hubo "un gran grado de unidad" entre los líderes con respecto al hecho de que la comunidad internacional se ha estado concentrando demasiado en las crisis actuales y ha estado subestimando la etapa previa a un conflicto y la solución de conflictos.
"Empezamos a darnos cuenta de que la vida de los conflictos es mucho más larga de lo que normalmente creíamos", señaló el subsecretario, quien dijo que "las casas quemadas y los niños muertos" son sólo una pequeña parte de todo el conflicto.
Eliasson dijo que los líderes mundiales también vieron la necesidad de extender la definición de conflicto de una forma que incluya "escuchar la primera vibración en el terreno y actuar ante esa señal".
En opinión de Eliasson, la prevención de conflictos es una ventaja competitiva de Naciones Unidas.
Xavier Bettel, primer ministro de Luxemburgo, dijo a los reporteros que el gran espíritu de solidaridad en Europa atravesará sus fronteras y que pronto de adoptará una "voluntad común" para superar la crisis humanitaria.
Bettel también exhortó a la comunidad internacional a reunirse cada año para evaluar los avances logrados a fin de convertir la cumbre en un verdadero éxito.
Erastus Mwencha, vicepresidente de la Unión Africana, dijo a Xinhua que existe la fuerte necesidad de desarrollar un mecanismo a nivel local para abordar las necesidades de los desplazados y coordinar la ayuda humanitaria en Africa.
Mwencha enfatizó la necesidad de liderazgo político para ayudar a los 15 millones en Africa. "De otra manera, la ayuda se convierte en un problema en sí", añadió.
"El liderazgo político para evitar y poner fin a un conflicto" es considerado uno de los más importantes compromisos fijados por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para la cumbre de Estambul, lo que involucra implementar políticas concretas y compromisos operativos.
En la cumbre de dos días participan alrededor de 5.200 participantes, incluyendo 65 jefes de Estado y de gobierno.
 Expertos piden educación sexual avanzada
Expertos piden educación sexual avanzada Los cinco automóviles de energía 
limpia más vendidos en China
Los cinco automóviles de energía 
limpia más vendidos en China Daniel Craig rechaza 100 millones de dólares
 por repetir como 007
Daniel Craig rechaza 100 millones de dólares
 por repetir como 007 Científico descubre posible cura 
para la calvicie gracias a la “reparación genética”
Científico descubre posible cura 
para la calvicie gracias a la “reparación genética” “Sr. Seis” gana el premio Cenicero 
por tener 102 escenas donde se fuma
“Sr. Seis” gana el premio Cenicero 
por tener 102 escenas donde se fuma Los insectos amenazan 
al Taj Mahal
Los insectos amenazan 
al Taj Mahal Esmeraldas colombianas: 
el Jade de América Latina
Esmeraldas colombianas: 
el Jade de América Latina Desfile de modas en Shanghai
Desfile de modas en Shanghai Doce alimentos que ayudan a dormir mejor
Doce alimentos que ayudan a dormir mejor



 
  
