El Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII) ampliará el número de miembros de 57 a cerca de 100 países y regiones este año, afirmó el presidente de esta entidad, Jin Liqun.
Unos 30 países están esperando para unirse al BAII y 20 han expresado su "firme compromiso", según publica hoy miércoles China Daily, que cita para ello a Jin.
Aunque Estados Unidos y Japón han rechazado unirse a este banco, Jin manifestó que todos los países trabajarán juntos, sin importar la composición del banco.
"La puerta seguirá abierta", prosiguió Jin, que agregó que las compañías estadounidenses y japonesas serán tratadas con igualdad y justamente por el BAII, según el periódico en inglés.
El presidente del BAII indicó que el banco anunciará la primera ronda de proyectos de infraestructuras este mes y que la segunda y la tercera se revelarán hacia finales de año.
Jin aseguró que el banco extenderá la financiación a países no asiáticos con "fuertes relaciones económicas" con el continente y la ampliará de los proyectos de infraestructuras físicas a sectores como la educación, la atención médica y la planificación y gestión urbanística.
El BAII, que tiene su sede en Beijing, se creó oficialmente a finales del año pasado con un capital autorizado de 100.000 millones de dólares y el propósito de priorizar las inversiones en energía, generación de electricidad, transporte, infraestructuras rurales, protección ambiental y logística.
Sale a la venta el primer teléfono
móvil robótico del mundo
Hace 550 millones los pequeños vampiros
ya habitaban la Tierra
Día del Niño: 10 películas
para ver con tus hijos
“Picasso en China” fulgura
desde el Museo Riverside de Beijing
Estudiantes universitarios deslumbran
a multitud con su propia moda
Stephen Hawking está asombrado por
la popularidad de Donald Trump
¿Arte o pornografía? Fotos de una pareja desnuda
provocan controversia en línea
La mujer más bella de Perú
encuentra una pierna mutilada
Actor Li Chen afirma ante la ONU
que la calidad del aire en Beijing está mejorando


