Arqueólogos descubrieron un taller de alfarería romana de 1.600 años de antigüedad en el norte de Israel, indicó hoy en una declaración la autoridad de antigüedades israelí.
El taller quedó al descubierto en las excavaciones arqueológicas realizadas antes de la construcción de una nueva zona residencial en la localidad de Shlomi.
La autoridad señaló que el antiguo taller posee elementos únicos. "El horno, utilizado para cocer las vasijas, es el único conocido hasta la fecha en el país tallado totalmente en el lecho rocoso", añadió la declaración.
"El horno fue construido meticulosamente", dijo Joppe Gosker, director de excavación.
El horno "consta de dos cámaras, una en la que se insertaban ramas para ser quemadas y una segunda cámara donde las vasijas de cerámica eran cocidas con el fuego abrasador que se generaba", indicó el director.
De acuerdo con Anastasia Shapiro, una geóloga de la expedición de excavación, estas características poco comunes se pueden explicar por las condiciones geológicas especiales encontradas en la arena de Shlomi.
"Hay lecho rocoso que por una parte es suave y por consiguiente, fácil de extraer, y por el otro lado, es lo bastante fuerte para soportar el intenso calor", dijo Shapiro.
Nuevo mapa cerebral duplica
las regiones conocidas
Los abuelitos del “kung fu” muestran sus habilidades en el parque
Los 10 temas de la nueva economía
más relevantes en China
Crean un disco duro atómico,
el más pequeño hasta la fecha
La V Exhibición Internacional
de Trajes de Baño de China
La foto “El Hombre y el Águila” obtiene el Gran Premio
del Concurso Internacional Iphone
Estilo Diancui: tradición artesanal china
con plumas del Martín Pescador
Esta mujer tiene la cara
más bella del mundo
Comité del Patrimonio de la Humanidad añade
nueve enclaves culturales a la lista



