La cumbre del Grupo de los Veinte (G20), que se celebra del 4 al 5 de septiembre en la ciudad oriental china de Hangzhou, aportará, según se espera, respuestas a los temas más candentes del mundo moderno, comentó el director general del Fondo de Inversión Directa de Rusia, Kirill Dmitriev.
"Los esfuerzos de los organizadores de la cumbre y el trabajo bajo la presidencia china no dejan lugar a dudas de que los temás más relevantes y mejor elaborados se someterán a consideración del G20, y las respuestas determinarán la agenda futura, no sólo en la esfera económica, sino también en la social y humana", dijo a Xinhua.
A juicio del directivo, China es un excelente ejemplo no solamente de integración en la economía mundial, sino también de respuesta a los retos que se presentan a nivel global.
Su responsabilidad en relación a la estabilidad y el crecimiento es un componente esencial de su contribución al panorama internacional y un ejemplo a seguir para muchos países, apuntó.
Dado que el aislacionismo, las restricciones artificiales y la discriminación no pueden crear una economía saludable y un entorno de innovación, las 20 mayores economías del mundo deben centrarse en el codesarrollo y el crecimiento a través de acciones coordinadas, explicó Dmitriev.
La cooperación en inversión, a la que China contribuye en gran medida, desempeña un papel especial y, a este respecto, Beijing y Moscú coinciden en la mayoría de los temas contenidos en la agenda, anotó.
"Las dos naciones creen que no debería haber barreras para los flujos de capital de inversión y ven un potencial considerable en la aplicación conjunta de proyectos de infraestructuras, en especial los transfronterizos", subrayó.
Consideró también que la ejecución de iniciativas infraestructurales conjuntas puede ser un motor para la cooperación bilateral.
En este sentido, puso como ejemplo el primer puente ferroviario transfronterizo sobre el río Amur, el cual, de ser construido, reducirá de forma significativa los costes de transporte y los gastos. En la actualidad, se está llevando a cabo la financiación y construcción de la parte rusa.
La intergubernamental Comisión Rusia-China para la Cooperación en Inversión está estudiando en este momento 66 proyectos por un valor total de 100.000 millones de dólares estadounidenses, recordó.
"Nuestros socios chinos tienen una visión a largo plazo y un enfoque sistémico para resolver los problemas. Esto incluye una clara comprensión de los intereses estratégicos de las empresas, los intereses nacionales y las capacidades tácticas", argumentó.
El Fondo de Inversión Directa de Rusia, creado en 2011, es el fondo soberano de inversión del país y se dedica a efectuar inversiones directas en compañías líderes y prometedoras rusas al lado de los máximos inversionistas mundiales.
Descubren el planeta más cercano a la Tierra
con potencial para albergar vida
Los 10 fabricantes de vehículos
más importantes de 2015
A pesar de sus 71 años, a la moda
y encendiendo las redes sociales
Presentan un invento que puede revolucionar
el modo de dormir mientras se viaja
Un nuevo estudio afirma que la generosidades
obra del cerebro, no de la educación
Imágenes que muestran la vida en Hangzhou
Las 10 atletas chinas más bellas de Río 2016
6 cosas que quizás no conozcas sobre
el término solar “Fin del Calor”
El heredero de la Ópera de Pekín entre bastidores


