MEXICO, 20 sep (Xinhua) -- La presencia de contaminantes en el cerebro, descubierta por un grupo de científicos de la Universidad de Lancaster, Inglaterra, representa otro factor de riesgo para desarrollar alzheimer, afirmó hoy Clorinda Arias Alvarez, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
"Es un hallazgo importante, porque demostraron que las nanopartículas de magnetita encontradas en el cerebro provienen de los automotores, van a la atmósfera y entran al cuerpo al inhalarlas por la vía nasal", señaló.
Aclaró que la magnetita es un tipo de hierro endógeno, es decir, producido por el organismo, pero en poca cantidad y que tiene una forma dentada.
En cambio, el encontrado en el estudio tiene forma de esfera, característica de metales de combustión, y se halló en grandes cantidades.
Esto es trascendente porque la contaminación ambiental puede ser un factor de riesgo para la enfermedad del Alzheimer, como lo son los alimentos grasos y azucarados y el sedentarismo, subrayó.
Por lo anterior, Arias estudia los mecanismos básicos que producen esa afección y los factores de riesgo que la causan.
Tiene tres modelos de estudio: neuronas in vitro, animales (ratas) vivos y ratones transgénicos. En ellos profundiza en la presencia de la proteína beta-amiloide, que produce unas placas rígidas cuando hay alzheimer que modifican la estructura neuronal.
"No sabemos qué las origina, pero sí que la beta-amiloide aumenta con alimentos ricos en grasas y azúcares. Ahora este hallazgo invita a estudiar el factor de la contaminación ambiental", dijo.
También analiza en estos modelos la presencia de otra proteína, llamada Tau, la cual es responsable de formar marañas en las neuronas, que impiden la comunicación entre ellas y ocasionan en los pacientes la pérdida de memoria.
"La investigación de ambas es fundamental para entender el alzheimer, pues las dos aumentan cuando existe esta enfermedad", sentenció.
Ahora, los resultados de Universidad de Lancaster, publicados en el Proceedings of the National Academy of Science (PNAS), abren aún más las líneas de investigación sobre contaminación ambiental y sus efectos, no solo en pulmones y corazón, sino también en el cerebro.
"Para evitar el alzheimer hay que comer sanamente, con una dieta baja en azúcares y grasas, hacer ejercicio, y ahora vivir en un ambiente sin tanta contaminación", concluyó Arias.
 Descubren el planeta más cercano a la Tierra 
con potencial para albergar vida
Descubren el planeta más cercano a la Tierra 
con potencial para albergar vida Los 10 fabricantes de vehículos 
más importantes de 2015
Los 10 fabricantes de vehículos 
más importantes de 2015
 A pesar de sus 71 años, a la moda 
y encendiendo las redes sociales
A pesar de sus 71 años, a la moda 
y encendiendo las redes sociales Presentan un invento que puede revolucionar 
el modo de dormir mientras se viaja
Presentan un invento que puede revolucionar 
el modo de dormir mientras se viaja Un nuevo estudio afirma que la generosidades 
obra del cerebro, no de la educación
Un nuevo estudio afirma que la generosidades 
obra del cerebro, no de la educación Imágenes que muestran la vida en Hangzhou
Imágenes que muestran la vida en Hangzhou Las 10 atletas chinas más bellas de Río 2016
Las 10 atletas chinas más bellas de Río 2016 6 cosas que quizás no conozcas sobre 
el término solar “Fin del Calor”
6 cosas que quizás no conozcas sobre 
el término solar “Fin del Calor”
 El heredero de la Ópera de Pekín entre bastidores
El heredero de la Ópera de Pekín entre bastidores



 
  
