Unos 60 jóvenes de 11 países de América Latina y el Caribe presentarán mañana sábado sus propuestas para cumplir con la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible", de las Naciones Unidas, y superar la pobreza infantil.
Para ello, se ha organizado un seminario en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), al que asistirán el secretario ejecutivo adjunto del organismo de la ONU, Antonio Prado, y el presidente de América Solidaria, Benito Baranda.
En el encuentro también intervendrán la representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Chile, Hai Kyung Jun, y el embajador de Suecia en Chile, Jakob Kiefer.
La CEPAL presentará la ponencia "Juventud y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en las Américas".
Por su parte, la presidenta de la Comunidad Mujer, Esperanza Cueto, hablará sobre el desarrollo sostenible desde la perspectiva de género.
El evento forma parte del proyecto Concausa, una iniciativa de la Fundación América Solidaria con el apoyo de la CEPAL y Unicef, que busca difundir propuestas para terminar con la pobreza infantil en la región, con miras al cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Concausa convocó a jóvenes de entre 15 y 17 años de todo el continente, quienes, organizados en equipos colectivos, respondieron de forma masiva.
De las 250 iniciativas que postularon, 15 fueron escogidas para participar en el encuentro en Santiago de Chile que inició el domingo 20 y culminará este sábado 26 de noviembre en la sede de la CEPAL.
Los jóvenes provienen de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Haití, México, Paraguay, Perú y Uruguay, y sus propuestas apuntan a dar cumplimiento a los 17 objetivos a través del combate al hambre, la igualdad de género, el fin de la pobreza y la educación de calidad, entre otros.
Entre las iniciativas destacan una aplicación para celulares que orienta sobre educación sexual, la cual busca bajar el embarazo adolescente en Argentina; la creación de huertos familiares agroecológicos para el combate del hambre en Haití, y el trabajo con niños menores de tres años que viven junto a sus madres en un penal en Perú.
Primer tren chino suspendido impulsado
por baterías se prueba en Sichuan
El regalo de Abe a Trump
lo fabricó una empresa china
Los 5 mejores proveedores de
teléfonos inteligentes en India
NextEV de China presenta en Reino Unido
un superdeportivo todo eléctrico
Creativas figuras decoran
la olla mongola en Taiyuan
Acusan al programa 'Padre e Hija'
de fomentar la pedofilia
Diez películas para celebrar
el Día de Acción de Gracias
Oleada de seguidores perturban la rutina
del "mini Jack Ma" y su familia
Conocidas ex gimnastas gemelas son
admitidas en la misma universidad


