MEXICO, 10 feb (Xinhua) -- Uno de los caminos que México debe tomar para salir del lento crecimiento económico es incentivar la producción y el empleo a través de beneficios fiscales a las empresas, principalmente las pequeñas y medianas, que generan siete de cada diez empleos, dijo a Xinhua el académico Abraham Vergara.
El coordinador de la licenciatura en Contaduría y Gestión Empresarial de la Universidad Iberoamericana sostuvo que el costo de los impuestos en México es alto en comparación con otros países en desarrollo de América Latina, un factor que alienta la economía informal.
Citando datos del Banco Mundial, detalló que la tasa promedio del total de impuestos que las empresas pagan en México con respecto a sus ganancias ronda el 50 por ciento, cuando en Chile es cercana al 30 por ciento.
Según puntualizó, las tributaciones federales que las empresas enfrentan en general en México son el impuesto al valor agregado (IVA), el impuesto sobre la renta (ISR) y el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), además de las obligaciones sobre la nómina, las contribuciones a la seguridad social y los gravámenes locales.
El IVA, impuesto indirecto a las transacciones comerciales, es del 16 por ciento, mientras el ISR grava los ingresos y el IEPS, que se aplica sobre la producción o venta de gasolinas, bebidas alcohólicas y cigarros, impacta en las empresas por el consumo de combustibles.
Advirtió, además, que "uno que no se considera impuesto pero en mi opinión es importante es la corrupción".
Vergara destacó que los organismos empresariales y patronales han propuesto al Gobierno federal reducir el ISR como una medida para apoyar la economía, ante el anémico crecimiento que el país atraviesa desde 2013.
Distintas encuestas de consultoras a directivos de empresas coinciden en que el régimen fiscal es uno de los obstáculos que impiden mejorar los negocios y la competitividad, al igual que la inseguridad y la corrupción.
La expansión del Producto Interno Bruto (PIB) fue del 2,3 por ciento en 2016, según datos oficiales preliminares, en tanto que distintas instituciones nacionales e internacionales coinciden que este año rondará el 1,7 por ciento, en parte por los posibles impactos de las políticas comerciales punitivas que aplique el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El académico mencionó que al costo impositivo se suma a la lista de factores que por ahora no facilitan un mejor clima de inversiones en México, como la volatilidad del tipo de cambio y la incertidumbre sobre el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ante la exigencia de Trump de que sea revisado.
Crece en Shanghai el consumo de cursos
de enseñanza artística básica
Muere el actor Richard Hatch,
primer héroe de la mítica «Battlestar Galactica»
Robot chino de inteligencia artificial
supera a un competidor humano en un concurso
Médico chino diseña una aplicación para ayudar a los pacientes ingresados
en terapia intensiva a expresar necesidades y sentimientos
Se viraliza foto de familia de
500 miembros en China 3
Una mujer china logra tener su segundo hijo
gracias a un embrión congelado 16 años
Tribunal holandés fija fecha de audiencia sobre
robo de una reliquia cultural de la aldea Yangchong
El sagrado deber filial en
retratos entrañables
En el Año del Gallo las aves silvestres
de China exhiben su belleza 


