LA PAZ, 13 mar (Xinhua) -- El presidente boliviano, Evo Morales, anunció hoy que impulsará en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) la creación de un organismo para certificar a los países consumidores de drogas.
"En la Unasur vamos a plantear que también podamos tener derecho a certificar a los países (consumidores de drogas). Será un ente imparcial", señaló el presidente en conferencia de prensa en Palacio Quemado.
El mandatario explicó que se certificará a los países que fomentan el narcotráfico al no eliminar el mercado ni combatir el tráfico de estupefacientes.
Morales precisó que esta instancia será similar a la que certifica a los países productores de la hoja de coca, que impulsa Estados Unidos.
Aunque no precisó cuándo hará este planteamiento, el presidente dijo que es una iniciativa de su gobierno para llevarla al seno de la Unasur.
Morales cuestionó que Estados Unidos tenga derecho a certificar a los países sobre la lucha contra el narcotráfico.
"Nosotros tenemos derecho también hacer un certificado sobre el mercado de consumidores", expresó.
El pasado 2 de marzo, Estados Unidos volvió a reprobar a Bolivia en un informe y a señalar que el país, junto a Venezuela y Birmania, "han fracasado de manera demostrable", al no cumplir sus obligaciones internacionales en la lucha contra las drogas.
Washington señaló que los países de la región andina siguen siendo los mayores productores de coca y cocaína del mundo, con Colombia a la cabeza, seguido de Perú y Bolivia.
Morales criticó a los sectores opositores que cuestionan la aprobación de la Ley de la Coca, que amplía de 12.000 a 22.000 las hectáreas de coca legal en Bolivia.
El gobierno boliviano inició este lunes en Viena, Austria, la defensa internacional de la Ley de la Coca, con una exposición del ministro de gobierno, Carlos Romero, donde reflexionó sobre la problemática de las drogas en el mundo y el "fracaso" de la denominada política de guerra contra las drogas.
"El consumo de drogas en el mundo se ha incrementado, además se ha expandido geográficamente y, adicionalmente, los productos ilícitos se han diversificado", comentó.
El encuentro en Austria, que se extenderá hasta el miércoles, está precedido por un encuentro en La Paz con embajadores de la Unión Europea, quienes expresaron su preocupación por la Ley de la Coca.
En Austria se realiza la reunión anual de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas (NNUU).
Crean una tecnología genética que podría destruir
toda una especie de organismos en la Tierra
Antología “Tú eres un agua de cien ojos”
de la poetisa chilena Gabriela Mistral
China construye un laboratorio de virus de clase mundial
con tecnología avanzada de Francia
Preocupa la falta de regulaciones chinas
para los vehículos aéreos no tripulados
Deja que estas escenas de nevadas
te trasladen al pasado
Destacadas marcas británicas abrazan
WeChat en el mercado chino
Los mineros Bitcoin eligen
las montañas de Sichuan
Descubren un sistema solar con siete planetas como la Tierra
Novela de fantasía en línea llega
a la pantalla pequeña


