CARACAS, 8 jul (Xinhua) -- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, exhortó hoy sábado a la oposición local a instalar una nueva mesa de diálogo, que contará con el apoyo de cinco países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
"Hago un llamado a instalar una mesa de diálogo nacional, de conversaciones políticas y a llegar a un gran acuerdo firmado por todas las partes, del gobierno bolivariano, de las fuerzas bolivarianas, y de las fuerzas contrarrevolucionarias", indicó Maduro desde el estado Anzoátegui (este).
Aseguró que el reimpulso de estas conversaciones persigue "un gran acuerdo de paz que sea verificable, cumplible y con la participación de los cinco países invitados de la Celac", como son Nicaragua, El Salvador, San Vicente y las Granadinas, República Dominicana y Uruguay.
"Lo dejo sobre la mesa otra vez, a tiempo, después no se quejen. Diálogo, diálogo, paz y más diálogo", insistió el jefe de Estado, al tiempo que agregó que "lo hago oficial y formalmente desde las tierras orientales, libertarias y rebeldes del pueblo oriental".
Maduro reiteró su convocatoria a un proceso de diálogo con la oposición, que celebra hoy la medida sustitutiva de arresto domiciliario otorgada al dirigente Leopoldo López, quien cumple una condena de cerca de 14 años de prisión desde septiembre de 2015.
La primera mesa de diálogo impulsada por su administración en octubre de 2016 se estancó en diciembre, luego de que la oposición argumentó que el mandatario "no cumplió" con lo acordado durante los encuentros.
Sin embargo, el mandatario ha asegurado la existencia de conversaciones "secretas" entre representantes de su gobierno y la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), a cuyos dirigentes responsabiliza de la violencia desatada desde abril pasado en el marco de las manifestaciones.
(Web editor: Rosa Liu, Rocío Huang)
Comisión de la Verdad de Venezuela insta a buscar "fórmulas alternativas" contra acusados de violencia
Xi: G20 necesita construir economía digiltal amigable para crecimiento y empleo
Bloque opositor de Venezuela dice que "presión de calle" motivó excarcelación de Leopoldo López
Presidente pide a oposición venezolana nueva mesa de diálogo con apoyo de 5 países
Xi se reúne con Abe e insta a Japón a cumplir su palabra y a eliminar las distracciones de los lazos con medidas concretas
Incluyen asentamiento histórico de Gulangyu, China, en Lista de Patrimonio Mundial
Xi y Trump dialogan sobre relaciones y asuntos importantes al margen del G20
Llega a la RAEHK una flotilla que incluye al primer portaaviones chino Liaoning
QINGHAI, julio 7, 2017 (Xinhua) -- Imagen del 30 de junio de 2017 de dos burros salvajes tibetanos permaneciendo en Hoh Xil de la provincia de Qinghai, en el noroeste de China. La sesión número 41 del Comité del Patrimonio Mundial decidió el viernes incluir al sitio Hoh Xil de Qinghai de China en la prestigiosa Lista de Patrimonio Mundial como sitio natural. Hasta ahora, China tiene inscritos en la lista 51 sitios. (Xinhua/Wang Bo)
LIMA, julio 7, 2017 (Xinhua) -- El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski (d), y la presidenta de Chile, Michelle Bachelet (i), firman la Declaración de Lima durante la ceremonia de firma de acuerdos y clausura del Primer Gabinete Binacional Perú-Chile, en el salón dorado del Palacio de Gobierno, en la ciudad de Lima, Perú, el 7 de julio de 2017. El Primer Gabinete Binacional Perú-Chile concluyó el viernes en Lima con diversos acuerdos de interés mutuo y una condena al flagelo de la corrupción, considerada uno de los principales problemas que enfrenta América Latina. El presidente peruano, Pablo Pablo Kuczynski, y su homóloga chilena, Michelle Bachelet, se comprometieron a fortalecer los esfuerzos para combatir este delito, tanto en el ámbito bilateral como multilateral con la cooperación internacional. (Xinhua/Luis Camacho)